TENDENCIA


CANADA.- Médicos del Colegio de Médicos de Quebec (CMQ) propusieron que la eutanasia podría considerarse “tratamiento apropiado” para recién nacidos con deformaciones y síndromes médicos severos en Canadá. La recomendación fue reafirmada recientemente durante el debate sobre la expansión del programa de suicidio asistido y eutanasia en el país.

El CMQ argumentó ante el Comité de Asistencia Médica para Morir que poner fin deliberadamente a la vida de un bebé en estos casos puede entenderse como una forma de “cuidado” médico. Esta postura desató críticas, como la de Wesley J. Smith (Discovery Institute), quien advirtió que el país avanza peligrosamente hacia la legalización del infanticidio.

La propuesta se enmarca en la continua flexibilización legal: en 2021 se eliminó la condición de que la muerte natural fuese “razonablemente previsible” y a partir de 2027 será legal la eutanasia por motivos de salud mental.

Un comité parlamentario recomendó en 2023 facilitar la eutanasia en ciertas circunstancias para menores y prisioneros, lo que ha despertado inquietud internacional. Si se aprueba el texto del CMQ, Canadá será el segundo país después de Holanda en permitir la eutanasia de bebés con discapacidad.

En Holanda, los padres pueden consentir la eutanasia para hijos menores de un año bajo sufrimiento extremo, una práctica que The Atlantic comparó con políticas eugenésicas históricas.

El profesor Trudo Lemmens (Universidad de Toronto) expresó su preocupación por la normalización gradual del procedimiento, advirtiendo sobre el “riesgo de que muchos médicos lo vean como rutina”. En 2023, la eutanasia y el suicidio asistido representaron 4,7% de las muertes en Canadá, con más de 15,000 personas afectadas.

Catherine Robinson, portavoz de Right To Life UK, denunció la propuesta como “discriminación eugénica”, subrayando el derecho a cuidados y apoyo para los bebés y sus familias, no a la eliminación de los más vulnerables.

Este debate provoca una profunda reflexión sobre la defensa de la vida, el valor intrínseco de todo ser humano hecho a imagen de Dios y el deber de cuidar, apoyar y acompañar familias y personas en situaciones límite.

La promoción de la eutanasia como solución a la discapacidad gravísima plantea desafíos éticos y espirituales: el Evangelio llama a la compasión, la dignidad y la esperanza, recordando que Dios es el autor y sustentador de la vida.

Es nuestro deber proteger la vida, aportar apoyo real y promover una cultura de solidaridad, rechazando toda práctica que normalice la eliminación de los más vulnerables.

ESTADOS UNIDOS.- Dos estudiantes adolescentes de Virginia enfrentan una suspensión de 10 días en la Stone Bridge High School tras ser grabados cuestionando por qué una estudiante que se identifica como hombre estaba en el vestidor masculino.

Loudoun County Public Schools (LCPS) determinó que los jóvenes incurrieron en acoso sexual y discriminación por motivos de sexo, a raíz de una investigación bajo la Ley Title IX, lo que ha causado indignación entre padres y autoridades estatales.

La medida fue comunicada a las familias de los estudiantes, quienes además recibieron una orden de no contacto y la exigencia de reunirse con administradores para definir un plan de acciones correctivas.

Los padres expresaron su malestar: “Estamos entristecidos con el proceso de decisión”, aseguró Seth Wolfe, padre de uno de los suspendidos. Otra madre, Renae Smith, calificó el fallo de “aterrador”, asegurando que afectará de por vida a su hijo.

Smith retiró a su hijo del colegio y mudó a la familia fuera del estado. Criticó la falta de evidencias sólidas y la inclusión de la acusación en el expediente académico, lo que teme influirá en futuras aplicaciones universitarias.

Los padres creen que LCPS amenaza con castigos a quienes discrepen de la política 8040, la cual desde 2021 permite a estudiantes usar baños y vestidores según identidad de género, sin importar el sexo biológico.

El expediente fue remitido a autoridades federales por el Fiscal General de Virginia, Jason Miyares, quien considera que los jóvenes no cometieron actos discriminatorios, sino que expresaron incomodidad. Señaló que el video, grabado por el propio estudiante trans, no muestra comportamientos indebidos ni vulneraciones de privacidad, según confirmación del distrito escolar.

LCPS afirma tener un proceso objetivo para investigaciones de Title IX y se rehúsa a dar detalles sobre asuntos estudiantiles. La Fundación Founding Freedoms, que representa a las familias, prometió luchar por revertir la sanción: “Nuestros clientes no hicieron nada malo y merecen ser declarados inocentes”, afirmó la presidenta Victoria Cobb.

Este caso revive el debate sobre las políticas de género en Loudoun County, que en 2021 fue escenario de controversias después de hechos de agresión sexual involucrando a estudiantes transgénero y la implementación de baños individuales con una inversión de 11 millones de dólares.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump encabezó la primera reunión de la Comisión de Libertad Religiosa en el Museo de la Biblia, Washington, donde reafirmó su compromiso de recuperar la oración en las escuelas públicas y reforzar la libertad religiosa de los estudiantes.

Al iniciar el evento, Trump destacó que la fe fue clave en la fundación de Estados Unidos y advirtió que la nación se debilita cuando su fe se debilita.

Entre las iniciativas anunciadas, Trump planea emitir directrices para el Departamento de Educación con el fin de garantizar que la oración vuelva a ser parte de la vida escolar. Destacó que en la historia del país, la Biblia estuvo presente en las aulas y criticó la “propaganda antirreligiosa” que, según él, ahora se difunde en muchas escuelas.

Para ilustrar el conflicto actual entre ideología y creencias religiosas, el presidente invitó a Shae Encinas, un joven de 12 años que fue obligado en su escuela de California a leer un libro sobre ideología transgénero a un niño de kínder. Esto, señaló Trump, va en contra de la fe cristiana de Shae y de muchas familias.

Shae, quien fue criado como cristiano y expresó que «Jesús significa todo para él», ante el público, expresó que los niños deben poder vivir su fe sin ser obligados a contradecir sus creencias en la escuela. Subrayó el deseo de que ninguna otra familia pase por situaciones similares, apelando al libre ejercicio de la fe en los centros educativos.

«Creo que los niños como yo deberían poder vivir nuestra fe en la escuela sin que se les obligue a ir en contra de nuestras creencias. Espero que ninguna otra familia tenga que pasar por lo que pasó la mía», dijo.

Trump reiteró que su administración busca ampliar la elección de escuelas, fortalecer los derechos de los padres y erradicar políticas que castigan a estudiantes por sus convicciones religiosas.

“Es ridículo” que se penalice la fe, señaló indignado ante la multitud.

La propuesta ha recibido apoyo entre la base conservadora, aunque detractores consideran que impulsa una agenda “nacionalista cristiana”. La comisión, sin embargo, incluye representantes de diversas religiones, como judíos, imanes, cristianos y católicos, según Jenny Korn, directora de la Oficina de Fe de la Casa Blanca.

Korn enfatizó que el país se fundó para proteger la libertad de fe sin distinción de credo u origen. El objetivo, aseguró, es garantizar derechos para todos y fomentar el respeto por la diversidad religiosa.

El testimonio del niño nos invita a reflexionar sobre el papel de la fe como fundamento ético y espiritual de la sociedad. La libertad religiosa sirve para edificar una cultura de respeto y responsabilidad moral.

La Biblia enseña que los creyentes deben “ser luz en medio de las tinieblas”, por lo que defender la fe en espacios públicos y educativos es parte del llamado cristiano. Proteger la libertad religiosa fomenta sociedades más justas y fortalecidas por valores trascendentes.

La administración Trump concluye que para ser una nación grande, Estados Unidos debe ser siempre “una nación bajo Dios”, reafirmando la importancia de la fe en los tiempos actuales.

ESTADOS UNIDOS.- El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó que Tyler Robinson, joven de 22 años detenido por el asesinato del influencer de derecha Charlie Kirk, mantenía una relación con una persona transgénero con quien compartía vivienda.

“Sí, puedo confirmarlo. El compañero de cuarto era su pareja sentimental, un hombre en proceso de transición para convertirse en mujer”, declaró Cox en entrevista con CNN.

El mandatario añadió que esta persona “no tenía conocimiento de lo ocurrido” y ha mostrado plena disposición para colaborar con las autoridades.

El gobernador, que días atrás pidió a los estadounidenses reducir la polarización política, señaló además que las primeras pesquisas apuntan a que Robinson habría adoptado posturas de izquierda. “Es evidente que había una ideología izquierdista en este asesino”, aseguró, citando testimonios de familiares y amigos del sospechoso.

Robinson fue arrestado el jueves por la noche en Utah, acusado de ser el responsable de abrir fuego contra Kirk durante un mitin en una universidad del estado, lo que derivó en la muerte del reconocido activista conservador de 30 años.

El caso ha desatado un intenso debate político y social en Estados Unidos, marcado por la confrontación ideológica y la discusión sobre discursos de odio en espacios públicos.

Peru21

ESTADOS UNIDOS.- En una retórica similar a la de sus oponentes nacionales proabortistas, el embajador chino en la ONU atacó las políticas provida del presidente Trump y acusó al gobierno estadounidense de negar a las mujeres el acceso al aborto y a la anticoncepción.

«El gobierno de Estados Unidos niega brutalmente a las mujeres estadounidenses el acceso a la atención sanitaria reproductiva», declaró esta semana el embajador Sun Lei durante una reunión de la Junta Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Según afirmó, esto formaba parte de «violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos de las mujeres y los niños» en Estados Unidos.

El país norteamericano ha cuestionado el presupuesto de millones de dólares destinados a programas de las Naciones Unidas en China, incluyendo la financiación del UNFPA para programas chinos de control de la población. En la reunión, Estados Unidos votó en contra de la continuidad de cualquier programa de la ONU en China.

Dinero para una nación rica «China es la segunda mayor economía del mundo. Un país que puede financiar su propio programa espacial y construir portaaviones debería financiar su propio desarrollo», declaró un delegado estadounidense. «Cada dólar del PNUD que se gasta en China es un dólar menos para los países que realmente dependen de esa financiación».

Afirmó que mantener los programas de la ONU en China equivalía a «subvencionar la agenda geopolítica de un país» bajo el pretexto de una ayuda multilateral. «La ONU se fundó para apoyar a los vulnerables, no para financiar las ambiciones geopolíticas de una gran potencia», concluyó.

Los derechos reproductivos, pisoteados en China
El gobierno estadounidense también acusó a China de violaciones de derechos humanos a través del control de la población. «Estados Unidos defiende los derechos del individuo, derechos que el gobierno chino desprecia por completo», declaró un delegado estadounidense.

«Las políticas coercitivas de planificación familiar de China son antitéticas a la promoción de la libertad individual por parte de Estados Unidos», dijo. «Millones de familias han sufrido bajo el enfoque destructivo de China sobre la población. Generaciones de mujeres siguen sufriendo las secuelas de este legado insoportable, que incluyó abortos forzados y esterilizaciones involuntarias de carácter bárbaro».

El programa de control de la población que China mantiene en la actualidad es la razón por la cual el gobierno de Estados Unidos retiró su financiación al fondo de población de la ONU a principios de este año.

«Estados Unidos tiene prohibido financiar cualquier organización que apoye o participe en la gestión de un programa de aborto coercitivo o esterilización involuntaria», afirmó el delegado estadounidense. Estados Unidos cesó su financiación al organismo debido a «la legitimación previa por parte del UNFPA de este esfuerzo y su continua colaboración con una entidad del gobierno chino que implementa políticas de control de población aberrantes que incluyen elementos coercitivos», dijo.

Además de atacar las políticas provida del gobierno de Trump, el embajador Sun Lei defendió los programas de la ONU en China, alegando que estaban «empoderando a mujeres, niños y grupos vulnerables, en consonancia con los valores fundamentales de las Naciones Unidas, los derechos humanos y el desarrollo».

Rebatió la sugerencia de que China sea ahora un país desarrollado y, por tanto, no necesite asistencia de la ONU. «China es un miembro natural de la familia del Sur Global, y esta posición no cambiará jamás», afirmó, burlándose de la delegación estadounidense al asegurar que China cuenta con un amplio apoyo internacional gracias a su cooperación para el desarrollo.

También intentó defender la idea de que China es un socio para el desarrollo superior al gobierno estadounidense. «China nunca ha intentado suprimir el desarrollo de otros gobiernos», dijo, en una acusación velada de que Estados Unidos sí lo ha hecho.

«Estados Unidos no está en posición de darnos lecciones ni de señalar con el dedo a otros», concluyó, acusando al Congreso estadounidense de no haber ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU y de permitir el matrimonio infantil a nivel estatal.

Todos a favor de China
Finalmente, toda la Junta Ejecutiva de la ONU se alineó con China. Treinta y cuatro de los treinta y cinco miembros con derecho a voto se manifestaron en contra de la posición de Estados Unidos. Este fue el único voto contrario a la continuación de los programas de la ONU en China.

INFOCATOLICA