TENDENCIA


ESTADOS UNIDOS.- La Corte Suprema de Estados Unidos avaló el jueves la orden del gobierno de Donald Trump de identificar a los solicitantes de pasaportes por su sexo biológico en lugar de por su identidad de género.

La medida supone un revés a los derechos de los estadounidenses transgénero y no binarios por parte de la corte de mayoría conservadora.

A su regreso en enero a la Oficina Oval, Trump emitió una orden ejecutiva para aceptar solo los géneros masculino y femenino, con lo que puso fin al reconocimiento oficial de un tercer género, identificado con una "X" en los pasaportes estadounidenses.

Los pasaportes emitidos por el Departamento de Estado ahora deben indicar el sexo biológico de su titular al nacer.

FINLANDIA. - La parlamentaria finlandesa Päivi Räsänen, reconocida médica, exministra del Interior y firme defensora de la fe cristiana, enfrenta un nuevo proceso judicial ante la Corte Suprema de Finlandia, por expresar públicamente enseñanzas bíblicas sobre la sexualidad y el matrimonio.

El caso, que ha captado la atención internacional, se inició en 2019, cuando Räsänen cuestionó la participación de la Iglesia Luterana en el desfile del “Orgullo” en Helsinki, citando un pasaje bíblico del libro de Romanos. A ello se sumó la publicación de un folleto titulado “Varón y hembra los creó” (2004), en el cual reafirma la visión cristiana del matrimonio entre hombre y mujer.

Tanto el Tribunal de Distrito (2022) como el Tribunal de Apelaciones (2023) absolvieron unánimemente a Räsänen, reconociendo que sus declaraciones están amparadas por la libertad de religión y de expresión, derechos fundamentales garantizados en toda democracia moderna. Sin embargo, la fiscalía finlandesa ha apelado nuevamente, buscando reabrir el caso ante la instancia suprema del país.

La Corte Suprema de Finlandia celebró la audiencia el 30 de octubre de 2025, en lo que muchos observadores consideran un juicio decisivo para la libertad religiosa en Europa. Räsänen declaró ante los medios:

“Mi caso demostrará si en Finlandia —y en Occidente— citar la Biblia puede llegar a considerarse un delito.”

Diversas organizaciones de derechos humanos y entidades provida internacionales, entre ellas ADF International, han expresado su respaldo a Räsänen, subrayando que la libertad de expresar convicciones de fe no debe ser criminalizada. De prosperar la acusación, el fallo podría sentar un precedente preocupante para millones de creyentes en Europa y el mundo.

El caso Päivi Räsänen vs. Estado de Finlandia representa hoy un símbolo de la creciente tensión entre la fe cristiana y las ideologías contrarias a los valores tradicionales. Miles de personas en todo el mundo oran y se pronuncian en solidaridad con la diputada, defendiendo su derecho a proclamar la verdad bíblica sin temor a persecución.

COLOMBIA.- Sectores ciudadanos y provida de Colombia, ante la realización de la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP 2025), que se desarrolla en Bogotá del 3 al 6 de noviembre.

Diversas voces, entre ellas la del comunicador Jonathan Silva, han denunciado que esta cumbre, presentada como un encuentro global por los “derechos humanos, sexuales y reproductivos”, promueve en realidad políticas contrarias a la vida, la niñez y la familia, impulsando la agenda del aborto, la anticoncepción y la ideología de género incluso en menores de edad.

El evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Gustavo Petro, la Alcaldía Mayor de Bogotá, y organizaciones como Profamilia y la Fundación Valle del Lili, reúne a más de 3,000 activistas y representantes internacionales. Entre sus patrocinadores se mencionan organismos como UNFPA, OMS, USAID, IPPF, FP2030, Johns Hopkins y United Nations Foundation.

El Movimiento Internacional Pro Familia hizo un llamado a las organizaciones colombianas que defienden la vida desde la concepción y la familia natural, exhortando a los padres de familia y a la sociedad civil a mantenerse firmes y vigilantes frente a estas políticas que amenazan los valores fundamentales de las naciones latinoamericanas.

“Donde se levanta la cultura de la muerte, debemos levantar con más fuerza la cultura de la vida.” — Movimiento Internacional Pro Familia

LIMA.- Movimiento Internacional Pro Familia (MINPF) expresa su profunda preocupación por la reciente entrega del documento titulado “ABC del cuidado y atención a infancias y adolescencias trans y no binarias en la escuela”, distribuido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México a los docentes del sistema educativo.

Este material, enmarcado dentro de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”, promueve la enseñanza de conceptos de identidad de género y transexualidad a menores de edad, así como la normalización de conductas y percepciones que no corresponden al desarrollo natural y biológico de los niños.

El MINPF considera que este tipo de documentos pretende imponer la llamada ideología de género en las aulas, desplazando el papel formativo y orientador de los padres de familia, quienes son los primeros responsables de la educación moral y afectiva de sus hijos.

La organización advierte que el enfoque adoptado por la SEP vulnera derechos fundamentales, entre ellos:

El derecho de los padres a educar conforme a sus valores y convicciones.

El derecho de los niños a recibir una educación basada en la verdad antropológica del ser humano, y no en ideologías impuestas.

La obligación del Estado de proteger la inocencia y el bienestar emocional de la infancia.

El Movimiento Internacional Pro Familia reitera su compromiso con la defensa de la familia natural, el respeto a la niñez y la protección de la educación como espacio libre de ideologías. Asimismo, llama a los padres, educadores y autoridades latinoamericanas a estar vigilantes ante la introducción de contenidos similares en sus países, que buscan redefinir la identidad humana y socavar los valores que sostienen la sociedad.

“La verdadera inclusión no consiste en confundir a los niños, sino en protegerlos y guiarlos con amor, verdad y principios firmes”, señaló el MINPF.

DINAMARCA.- La creadora de contenido Salma Naddaf, reconocida por su presencia en plataformas como TikTok y YouTube -con más de diez millones de seguidores- ha anunciado que emigrará desde Dinamarca de regreso a Siria. Tal decisión responde a su convicción de que su entorno familiar debe estar alineado con los valores que desea transmitir a sus hijos.

En un video viral, Naddaf explicó que no se siente cómoda con “que sus hijos crezcan en un lugar cuyas costumbres no se parezcan a las nuestras”. Asimismo, expresó su inquietud ante lo que considera una presencia visible del símbolo del arcoíris —emblema de la comunidad LGBTQ+— en las instituciones escolares de Europa, señalando que esto contrasta con los valores tradicionales que ella busca inculcar.

Aunque agradeció las experiencias adquiridas durante su estancia en Dinamarca —entre ellas un mayor entendimiento hacia religiones y culturas distintas— considera que el regreso a Siria es “importante para el futuro de sus hijos”, aun con los riesgos que implica volver a un país marcado por el conflicto.

La decisión de Naddaf ha generado un amplio debate en redes sociales sobre temas de identidad cultural, educación, integración y libertad religiosa, particularmente en el contexto de familias migrantes que enfrentan tensiones entre sus valores de origen y las dinámicas sociales de Occidente.