TENDENCIA


LIMA.- El congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, respondió a la Defensoría del Pueblo luego que la entidad se pronunciara en contra del proyecto de ley aprobado en el Parlamento que convierte al concebido en sujeto de derecho.

A través de su cuenta de Twitter, Montoya señaló a la institución pública de tener una “ideología asesina”

“Bazofia del presente – defensoría con ideología asesina. Pronto se acabarán estos mal intencionados tweets. Pronto tendremos un verdadero defensor del pueblo y no un encargado administrativo que nadie eligió”, publicó el congresista.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo se había pronunciado en contra del proyecto de ley que reconoce derechos al concebido al considerar que este implicaría “graves consecuencias jurídicas que afectan derechos fundamentales de mujeres, especialmente, en situaciones en que se deba aplicar aborto terapéutico”.


LIMA.- El Congreso de la República por pprimera vez en su historia celebró el día del niño por nacer con una serie de actividades alusivas a la fecha. .

“Un niño es lo más sagrado e importante y se debe velar por él desde el vientre” manifestó el excongresista Johnny Cárdenas Cerrón (NGP) en la presentación del evento organizado por el Día del Niño por Nacer.

Señaló que esa exposición de información y realización de talleres se llevaron a cabo para las mujeres gestantes de diferentes edades, a fin de que conozcan el proceso de embarazo y aprendan técnicas para el futuro parto.

Asimismo, Cárdenas dijo que sería interesante iniciar una articulación entre gobiernos regionales y locales para expandir esta celebración a nivel nacional para “dar el valor necesario a la vida”.

El vicedecano nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Joel Mota Rivera, indicó que es necesario que las madres protejan su salud. “Las embarazadas deben acudir a un profesional calificado y seguir todas sus instrucciones”, comentó luego.

Se iluminó el Congreso de la República de celeste para conmemorar el #DíaDelNiñoPorNacer

Por primera vez en su historia, el Parlamento peruano se iluminó de celeste para conmemorar el #DíaDelNiñoPorNacer, sin duda, un hecho histórico que marca un hito por la defensa de los más inocentes. Donde asistió al presidente del Congreso, José Williams, por respaldar esta batalla y  firmar en este acto, la Autógrafa de Ley, que crea el Observatorio Nacional para la Vigilancia de la Salud Integral de la Madre Gestante y del Recién Nacido.

LIMA.- El Pleno Congreso aprobó el dictamen que reconoce derechos al concebido, como el derecho a la vida, salud, integridad moral, psíquica y física, identidad, libre desarrollo, bienestar y otros derechos que le favorezcan.

La iniciativa legislativa tiene por objeto definir en la legislación nacional que se entiende por concebido y cuáles son sus derechos. Para efectos de lo dispuesto en la presente ley, se entiende como concebido, el ser que resulta de la unión de un óvulo y un espermatozoide, lo cual ocurre antes de la implantación en el útero.

El dictamen fue aprobado con sesenta votos a favor, 27 en contra y diecinueve abstenciones.

El documento indica que el concebido es sujeto de derecho, los cuales se fundamentan en la dignidad humana y conforme al artículo 2 de la Constitución Política, y se extinguen cuando muere. Son derechos del concebido, el derecho a la vida, salud, integridad moral, psíquica y física, identidad, libre desarrollo, bienestar y otros derechos que le favorezcan.

Señala que en situaciones de grave riesgo médico en las que se ponga en peligro la vida de la madre gestante o del concebido, corresponde a la madre o a su representante legal, si lo tuviere, dar consentimiento sobre los actos médicos a ejecutarse en relación con el concebido, de acuerdo a la normativa vigente.

En su disposición complementaria única, indica que los procedimientos de reproducción asistida se regulan por una ley especial de la materia.

El legislador Américo Gonza Castillo (PL) presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, señaló que la iniciativa legislativa propone como objeto de la ley el reconocimiento del concebido como persona humana sujeto de derecho. «Luego de analizar la inconveniencia de dicha propuesta en vista que establecer como persona humana otorga no sólo derechos fundamentales al concebido, sino también una serie de derechos patrimoniales y capacidades de goce y ejercicio, que no pueden regularse con el único cambio del artículo 1 del Código Civil», indicó.

Noelia Herrera Medina (RP) dijo que son derechos al concebido. La legisladora María Jáuregui Martínez (RP), dijo que tienen derecho a la vida e integridad y desarrollo bienestar. La congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP) propuso una cuestión previa para que el dictamen regrese a Comisión para un mejor análisis, pero su propuesta fue rechazada.

El congresista Alejandro Cavero Alva, de Avanza País, dijo que el proyecto es importante, que favorece al concebido.

El congresista Edward Málaga Trillo (NA), propuso una cuestión previa para que el proyecto de ley regrese a comisión de Salud para un mejor análisis, la propuesta fue rechazada.

LIMA.- El Congreso de la República se unió para hacer un llamado a los magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH), a fin de que no legalicen el aborto.

Un grupo importante de congresistas peruanos, hemos suscrito una declaración conjunta en defensa de la Convención Americana de DD.HH. ante la posibilidad de que la @CorteIDH falle a favor de la legalización del aborto en el mediático #CasoBeatriz.

Mediante las redes sociales, compartió el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, la declaración conjunta en defensa de la Convención Americana de DD.HH. a la que se suscribieron los parlamentarios.

                             
“Hacemos un llamado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que su decisión sea ajustada a la realidad de los hechos y a la interpretación auténtica de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que establece una protección general, no particular o limitada, de la vida desde la concepción”, se lee en el documento.

Cabe mencionar, que este pedido se da debido a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebra este miércoles la primera audiencia pública para evaluar el emblemático caso de Beatriz, la mujer a la que El Salvador le prohibió el aborto hace 10 años pese a que el embarazo era inviable.

LIMA.- Un grupo de más de 50 ciudadanos protestaron frente a las oficinas de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Lima, para exigir a los miembros de este organismo internacional que intercedan por los peruanos e impidan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) legalice el aborto en nuestro país.

En declaraciones para EXPRESO, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Muñante, advirtió que el Parlamento no permitirá el atentado contra el recién nacido, si la Corte IDH hace válida tal decisión.

«Por eso vamos a hablar con los congresistas en el Parlamento para que emitamos una moción de rechazo de esta resolución, yo creo que la mayoría de izquierda, derecha y centro van apoyar el rechazo al aborto. Si no podemos defender un derecho fundamental que es la vida, qué derecho a la educación y al trabajo vamos a defender», dijo Muñante.

Aclaró que cuando el Perú firmó la Convención Interamericana de Derechos Humanos se acordó que se respetaría el derecho a la vida.

«En ninguna parte dice el derecho al aborto, dice el derecho a las vida desde la concepción. Ningún juez posterior a eso puede venir a decir lo que la Convención no dice. Si la Corte Interamericana decide aprobarlo, no estamos en ninguna obligación de acatar esa ley», agregó.