TENDENCIA


ESTADOS UNIDOS.- Dos profesores cristianos que se rehusaron a cumplir con la política de confidencialidad de una escuela, la cual les exigía ocultar la confusión de género de los alumnos a los padres, han obtenido un fallo a favor por parte de un juez federal.

El juez de distrito Roger Benítez emitió una orden judicial preliminar para brindar protección a estos profesores de secundaria que desafiaron la política del Distrito Escolar Unificado Escondido (USD) del condado de San Diego. Los profesores argumentaron que dicha política infringía sus derechos de libertad de expresión y libre ejercicio de la religión según lo establecido en la Primera Enmienda, y que incumplirla y ser deshonestos con los padres iría en contra de sus creencias religiosas genuinas.

A pesar de que el juez Benítez emitió una orden judicial que únicamente impide temporalmente la implementación de la política, expresó en sus palabras que esta política pareciera debilitar los derechos constitucionales, describiéndola como una combinación de tres daños significativos.

«Perjudica al niño que necesita orientación parental y posiblemente intervención de salud mental para determinar si la incongruencia es orgánica o si es el resultado de la intimidación, la presión de los compañeros o un impulso fugaz», explicó Benítez.

«Perjudica a los padres al privarles del derecho reconocido desde hace tiempo en la Decimocuarta Enmienda a cuidar, orientar y tomar decisiones sobre la salud de sus hijos. Y, por último, perjudica a los demandantes que se ven obligados a violar los derechos de los padres al obligar a los demandantes a ocultar información que consideran fundamental para el bienestar de sus alumnos, lo que viola las creencias religiosas de los demandantes», agregó.

Recalcó que los profesores «se enfrentan a una elección ilegal del tipo: ‘pierde tu fe y conserva tu trabajo, o conserva tu fe y pierde tu trabajo'».

Benítez afirmó que los distritos escolares que sostienen que el derecho a la privacidad de los niños es más importante que los derechos de los padres están «equivocados» y que la «Constitución no respalda ni permite esa forma de discriminación». Actualmente, más de 1,000 distritos escolares han implementado políticas con el objetivo de mantener a los padres fuera de cualquier cambio en el comportamiento de sus hijos relacionado con su género.

Según Parents Defending Education, más de 18.000 escuelas con casi 11 millones de niños matriculados en 37 estados se ven afectadas por estas políticas. Mat Staver, presidente de Liberty Counsel, afirma que obligar a los profesores a ser deshonestos en su trabajo es inaceptable ya que va en contra de la Primera Enmienda y del derecho de los padres a dirigir la educación de sus hijos.

El presidente del Consejo de la Familia de California, Jonathan Keller, consideró que el fallo es un revés temporal en la lucha por garantizar el derecho de los padres a dirigir la crianza y educación de sus hijos, un derecho otorgado por Dios y protegido por la Constitución.

El fallo del tribunal estatal bloquea la política hasta una audiencia que se llevará a cabo el 13 de octubre para decidir si se permite o se bloquea permanentemente. No se sabe qué impacto tendrá en el caso la sentencia del tribunal federal.


ALEMANIA.- 
Durante su discurso en la reunión general de la Unión de Iglesias Evangélicas Libres (FeG), el presidente Ansgar Hörsting, líder de la federación más grande de iglesias evangélicas libres en Alemania, destacó la importancia de la unidad entre los cristianos evangélicos en un mundo caracterizado por su complejidad y confusión.

Así, el enfoque de la FeG en relación a la homosexualidad y las problemáticas LGBT generó el mayor debate en el evento llevado a cabo en Ewersbach. Hörsting afirmó ante los aproximadamente 400 representantes de las 500 congregaciones locales que «tener una relación con Dios a través de Jesús es un fundamento sólido, y el Espíritu Santo provee orientación y apoyo a las personas durante momentos como estos».

De acuerdo con Evangelical Focus, el comité ejecutivo nacional de la organización presentó sugerencias para las congregaciones, las cuales establecen que la FeG «reconoce la autoridad de la Biblia como Palabra divina». La entidad también resaltó que «la benevolencia de Dios en Jesucristo se extiende a todos los individuos, sin importar su procedencia, sexo, orientación sexual o posición social»

Además, la dirección de la FeG dejó en claro que «las uniones homosexuales no tienen el respaldo de la perspectiva bíblica». Aunque todos son bienvenidos a participar en las actividades de la iglesia, se aconseja a las iglesias libres que no realicen bodas o bendiciones para parejas del mismo sexo. También se desaconseja nombrar líderes y pastores que tengan relaciones con personas del mismo sexo.

Durante la asamblea, la mayoría de los representantes expresaron su satisfacción con el proceso de diálogo realizado en 5 regiones previas a la asamblea, pero algunos críticos advirtieron sobre una posible división futura en la denominación si no se respetan las posturas teológicamente más liberales de la confederación.

En relación a esta situación, la junta comunicó que tomó la decisión de no imponer la posición oficial a todas las iglesias, ya que algunas de ellas se encuentran en un proceso interno de diálogo. Además, se priorizó evitar, en la medida de lo posible, la polarización.

En respuesta a esto, el presidente afirmó que la FeG ya ha expresado su postura acerca de los temas relacionados con personas LGBT y la fe en 2019, sin embargo, las iglesias que tengan una perspectiva distinta no serán expulsadas automáticamente.

 


ESTADOS UNIDOS.- Las agencias dentro de la administración Biden han tomado medidas para eliminar palabras específicas de género como “madre” y “padre” de la legislación sobre cuidado infantil, según un 
informe del lunes de CatholicVote .

Según el informe, una propuesta regulatoria inédita presentada por la Oficina de Servicios de Manutención Infantil (OCSS), la Administración para Niños y Familias (ACF) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS) “propone realizar cambios para reemplazar los términos específicos de género ‘madre’ y ‘padre’ por el término neutral en cuanto al género ‘padre’ cuando tales términos aparezcan” en la ley. 

La propuesta también sugiere cambiar palabras como “él o ella” por “su”, plural pero neutral en cuanto al género, y cambiar “paternidad” por “parentesco”.

El HHS afirma que su presentación “se alinea con las órdenes ejecutivas del presidente Biden”, así como con la llamada “ Ley de Respeto al Matrimonio ” para “promover la equidad para todos, incluidos los miembros de las comunidades LGBTQI+”, así como “reconocer la existencia y las necesidades legales de diversas estructuras familiares”.

CatholicVote citó a su director de asuntos gubernamentales, Tom McClusky, quien señaló que “los católicos preocupados, incluidos nuestros obispos, han advertido una y otra vez sobre las muchas órdenes ejecutivas y piezas legislativas peligrosas citadas en esta nueva regulación”, que, según él, era un intento de “reforma de la familia estadounidense”.

Si bien “los apologistas LGBTQ siempre nos han asegurado que sus posiciones políticas sólo conducirán a una mayor inclusión y más bondad hacia las minorías perseguidas”, dijo McClusky, “momentos como este deberían servir como una llamada de atención para los católicos”.

Sugirió que la propuesta “está demostrando” que los católicos que advirtieron “que estas medidas demócratas graduales contra la familia llevarían a un ataque a nuestras creencias más básicas – e incluso a nuestros hijos” han estado “en lo cierto desde el principio”.

Esta no es la primera vez que la administración Biden aparece en los titulares por utilizar un lenguaje que modifica el género en documentos gubernamentales o por rechazar la realidad biológica. 

Como informó LifeSiteNews en 2021, la propuesta de presupuesto para 2022 del presidente Joe Biden utilizó la frase “personas que dan a luz” en lugar de “madres”.

La Dra. Jennifer Roback Morse , fundadora del Instituto Ruth , una organización mundial sin fines de lucro dedicada a defender a la familia, dijo a LifeSite en ese momento que el término “personas que dan a luz” era “propaganda” y sugirió que su uso es una forma de “hacer que las personas desgastado hasta el punto de que la palabra ‘madre’ sea eliminada de su proceso de pensamiento”.

Katy Faust , fundadora y directora de Them Before Us , una organización sin fines de lucro comprometida con el avance de políticas sociales para defender los derechos de los niños, agregó que usar frases como “persona que da a luz”, que implica que los hombres son capaces de tener hijos, es “insistir en sobre lo imaginario” al tiempo que “rechaza la realidad biológica” de que sólo las mujeres pueden ser madres.

Mientras tanto, el subsecretario del HHS de Biden, Richard Levine , es un hombre que dice ser mujer y se llama “Rachel”. La administración Biden también contrató a otras personas con confusión de género, incluido el travesti “no binario” Sam Brinton (quien luego dejó su cargo después de ser sorprendido robando equipaje de mujeres), y dio una plataforma al controvertido activista LGBT Dylan Mulvaney .

El año pasado, Ketanji Brown Jackson, nominada por Biden para la Corte Suprema de Estados Unidos, recibió críticas por negarse a definir qué es una mujer.

“¿Puede darnos una definición de la palabra mujer?” Preguntó la senadora republicana Marsha Blackburn, de Tennessee, al juez federal formado en Harvard durante la audiencia del Comité Judicial del Senado.

“¿Puedo dar una definición? No. No puedo”, dijo Brown.

“¿No puedes?” Preguntó el senador Blackburn.

“No en este contexto, no soy bióloga”, dijo

LIMA.- La Municipalidad de Lima ha promulgado una ordenanza para promover “el fortalecimiento de la familia” en la ciudad.

 Disposiciones a favor de la familia

La norma publicada este jueves 28 de septiembre, en el diario oficial El Peruano, establece las siguientes medidas:

  • Promover que las uniones de hecho se puedan formalizar su situación legal mediante el matrimonio.
  • Impulsar la paternidad responsable, dinámicas familiares sanas, y la prevención de la violencia familiar.
  • Los colegios deberán realizar acciones para que sus estudiantes “adopten hábitos saludables” y estimulen la integración familiar.
  • Se deben instaurar servicios accesibles y descentralizados de asistencia social, con especial énfasis en los hogares en situación de pobreza, extrema pobreza y en los que solo haya un progenitor que esté a cargo de personas con discapacidad, adultos mayores y niños, niñas y adolescentes.
  • La Municipalidad de Lima deberá implementar una estrategia de comunicación que incorpore mensajes orientados a “valorar a la familia”, en concordancia con su “reconocimiento constitucional y legal”. Esta medida aplicará en piezas orales, escritas y gráficas, tanto externas como internas.

Se indica, además, que se darán reconocimientos, como diplomas o ceremonias, para entidades públicas y privadas que cumplan con esta ordenanza dentro de la jurisdicción de Lima Metropolitana.

La nueva disposición elimina la ordenanza N°2355-2021 que era la aplicación del enfoque de género dentro del municipio.

 Por su parte, el Lic Carlos Linares líder del Movimiento Nacional Pro Familia y uno de los principales impulsores de esta norma señaló desde su cuenta en Facebook:

"A Dios damos toda gloria por este logro histórico que se consumó hoy con la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ordenanza N°2568 " La Celebración y Conmemoración por el día de la familia y promueve el fortalecimiento de la familia en Lima Metropolitana".

Mi agradecimiento a la regidora Débora Inga Zapata que hizo suyo nuestra propuesta de activar el día de la familia en la Municipalidad de Lima Metropolitana y al Señor Alcalde Rafael López Aliaga por su apoyo incondicional a nuestra iniciativa. 

El Movimiento Nacional Pro Familia se siente honrado de haber aportado en favor de la familia de nuestra amada ciudad de Lima.

La victoria se consuma derogandose la ordenanza N°2355-2021 que establecía las políticas públicas con enfoque de género en la Municipalidad de Lima Metropolitana reemplazandola con la ordenanza N°2568-2023 con perspectiva y enfoque de familia" remarcó Linares.


INGLATERRA.- Una gran multitud se apoderó de las calles de Londres en plena Marcha por la Vida para protestar contra el aborto y defender el derecho a la vida de muchas personas.

Según informó Christian Today, unos 7.000 manifestantes recorrieron las calles hasta llegar a la Plaza del Parlamento, llevando consigo el lema “Libertad para vivir”, una protesta contra el aborto.

Durante la marcha, los participantes sufrieron acoso por parte de activistas a favor del aborto.

En la plaza, se instaló un escenario donde se llevaron a cabo discursos en favor de la vida. Entre los oradores se encontraba Isabel Vaughan-Spruce, quien es co-directora de la Marcha por la Vida.

Compartió su vivencia de haber sido detenida dos veces por orar en silencio en las inmediaciones de una clínica de abortos, donde se prohibieron las actividades de grupos a favor de la vida, como las oraciones y la provisión de información y apoyo a las mujeres.

“Me dijeron que mis oraciones eran una ofensa. Diré lo que es ofensivo: que nuestro país tiene el mayor número de abortos, 100.000 al año. Y la única respuesta que vemos en el gobierno es la represión a quienes ofrecen pacíficamente alternativas a las mujeres embarazadas”, declaró Isabel, en el escenario.

Lois McClatchie-Miller, perteneciente a Alliance Defending Freedom, una organización que aboga por la libertad religiosa, expresó su oposición a la cultura del aborto. En su perspectiva, la frase «mi cuerpo, mis reglas» ha llevado a una falta de responsabilidad por parte de los hombres, quienes pueden fácilmente desentenderse y decir «tu cuerpo, tu elección, tu problema».

Asimismo, el diputado conservador Sir Edward Leigh expresó su alegría de ver a miles de personas defendiendo el derecho a la vida en las calles de su país.

“Es fantástico ver a tanta gente participando en la Marcha por la Vida en el Reino Unido este fin de semana, defendiendo los derechos de los más vulnerables de nuestra sociedad”, escribió en X, antes Twitter..

Ellie, una joven que experimentó remordimiento por su decisión de interrumpir un embarazo en el pasado, se unió a la manifestación y respaldó el derecho a la vida.

“Creo que puedo hablar en nombre de todas las mujeres post-aborto que estuvieron aquí hoy en el sentido de que el aborto no nos dio libertad, pero nos hizo cautivas de una forma u otra”, le dijo a Christian Today.