LIMA - Cada 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jesús. A él lo considera un 30% de la humanidad (los cristianos) como divino, un 20 al 25% (los musulmanes) como profeta y el resto, aunque no crean en él, debe basarse en el calendario global que se inicia con su supuesto nacimiento.

Sin embargo, dicha fecha no está en la Biblia y un estudio pormenorizado de ésta puede sugerir otras interpretaciones.

Al describir el nacimiento de Jesús el nuevo testamento presenta un clima distinto a uno con nieve e invierno. Sin embargo, hace 2 milenios el 25 de diciembre era motivo de fiestas al sol al dios Mitra, mientras que en toda esa época los pueblos paganos del hemisferio norte festejaban el solsticio de invierno a partir del cual los días dejarían de ser los más cortos, fríos y oscuros del año (tal como en junio hasta hoy hacen lo mismo los andinos y otras nacionalidades del hemisferio sur). A fines de diciembre los romanos celebraban al dios Saturno con regalos y los nórdicos homenajeaban a sus árboles (como los de nuestra actual navidad).

Los primeros cristianos no celebraban los cumpleaños de Jesús y la navidad es algo que la iglesia decreta 3 ½ siglos después del alumbramiento de Jesús. Roma constantemente ha buscado absorber prácticas de otras religiones populares montándose sobre éstas o sobre sus templos.

En la biblia se dice que después que Jesús nació Herodes mandó a matar a todos los bebés de menos de 2 años en Belén. Sin embargo, dicho rey murió el año 4 antes de Cristo, en tanto que no hay fuentes no cristianas de la época que corroboren esa 'masacre de los inocentes'.

Si Jesús nació mientras Herodes estuvo reinando despiadadamente habría que buscar la fecha de su nacimiento unos años antes de Cristo. Muchos astrónomos tratan de hallar ésta viendo cuando se produjo un fenómeno celestial que sería narrado como la 'estrella de Belén'. Una hipótesis es que ésta se dio 6 abriles antes de Cristo cuando Venus y Júpiter se alinearon produciendo cierto brillo detectable para expertos astrólogos (como fueron los Reyes Magos).

Al grueso de los cristianos no le interesa tanto saber si el 25 de diciembre es la fecha natal del 'Hijo de Dios' o si ésta tiene raíces paganas, sino que es un motivo de unir a las familias y celebrar su fe, algo que ha de proseguir en futuras generaciones.

Por: Isaac Bigio (Diario el Correo)
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: