
HONDURAS.- La situación de inseguridad que impera en el país hace que a diario muchos hondureños eleven plegarias a Dios para que los libre de las adversidades. A fin de conocer aspectos de las afinidades religiosas de los hondureños, el sondeo semanal tipo tracking diario de CID-Gallup encontró datos interesantes relacionados a esta temática. En cuanto a la creencia en Dios, un 92% aseguró que cree en su existencia y solo un 8% dice que no. Mientras que el 88% considera que Dios sabe que ellos existen.
Un dato interesante es que 42% de las personas entrevistadas afirman no pertenecer a ninguna religión, pero aseguran que creen en Dios. En cuanto a religiones, actualmente los católicos representan el 45% de la población y los evangélicos el 40; sin embargo, un 63% de los adultos del país nació en un hogar católico. Los ciudadanos pertenecientes a la religión evangélica tienden a ser más jóvenes que los seguidores del catolicismo, dice el estudio.
Al preguntarles con qué frecuencia oran o rezan, la mayoría señaló que varios días a la semana, aunque son los que profesan la religión evangélica los que más lo hacen. Representan un 56%. Entre los católicos es menos frecuente esta práctica, y algunos incluso señalan que solo rezan cuando están pasando situaciones que les genera tristeza o felicidad. Rumbo de país
Al llegar a junio, entre los encuestados se refleja el mayor pesimismo registrado en el año. Solo el 7% opina que el país va por el camino correcto. Es el porcentaje más bajo desde que se realiza la medición iniciada en noviembre de 2011. La evaluación de la gestión presidencial también va en picada. El 55% opina que el desempeño del presidente Porfirio Lobo Sosa es muy malo. Es también el indicador más desfavorable desde que se realiza el estudio.
Fuente: AGENCIALAVOZ
0 comments: