ALEMANIA.- El rechazo de la UEFA al pedido del ayuntamiento de Múnich para iluminar su estadio con los colores de la bandera arcoiris durante el último partido de la fase de grupos de la Eurocopa que enfrentaba entonces a Alemania y Hungria fue la noticia resaltante durante el evento deportivo de la Eurocopa.
El órgano rector del fútbol europeo dijo en un comunicado que entiende la intención que hay detrás de la propuesta, pero “debe rechazar esta solicitud", por su contexto político, “un mensaje que apunta a una decisión tomada por el parlamento nacional de Hungría”.
La solicitud del alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, en nombre del gobierno local dejaba claro que quería protestar contra una ley aprobada por los legisladores húngaros que prohíbe compartir con menores cualquier contenido que aborde la homosexualidad o la reasignación de sexo. Los llamados grupos de derechos humanos calificaron la norma como discriminatoria para la comunidad LGBT.
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, criticó el plan alemán.
“En Hungría hemos aprobado una ley para proteger a los niños húngaros, y ahora en Europa occidental están quejándose por ello", afirmó Szijjártó en Luxemburgo. “Quieren expresarlo incluyendo la política en un evento deportivo, que no tiene nada que ver con la aprobación de leyes nacionales".
Recordemos que la Asamblea Nacional de Hungría aprobó la ley que veta el intercambio de contenido LGBT con menores por 157 votos a favor y uno en contra, cuando un legislador independiente votó en contra y la oposición boicoteó la sesión como protesta.
“Esta legislación representa una nueva marca en la invisibilidad y la privación de derechos a las lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), y se suma a la restricción sistemática del estado de Derecho y de las libertades fundamentales que se lleva a cabo en Hungría desde hace años", dijo el ayuntamiento de Múnich en su solicitud, que estaba respaldado por todos los políticos.
La UEFA dijo que entendía la intención del gobierno local de enviar un mensaje para promover la diversidad y la inclusión pero destacó que es una “organización neutral en política y religión”.
Michael Roth, ministro alemán para Europa, afirmó que la decisión del organismo era “amarga, pero esperada”, y pidió a los aficionados que acudan a las gradas que muestren sus colores.
“¡Sean un ejemplo de diversidad y solidaridad con el colectivo LGBTI en Hungría y en toda Europa! ¡Los derechos LGBTI son derechos humanos", escribió Roth en Twitter.
El gobernador de Baviera, Markus Söder, lamentó también la decisión de la UEFA señalando que “habría sido una muy buena señal de tolerancia y libertad. Tenemos que luchar contra la exclusión y la discriminación”, dijo Söder en un mensaje en la misma red social.
“Si a Múnich no se le permite, entonces otros estadios en el país tendrán que mostrar sus colores. Vamos, compañeros de la liga", dijo el portavoz de la junta directiva del Eintracht de Fráncfort, Axel Hellmann, en Twitter.
Este incidente ocurrió en vísperas del mes del orgullo homosexual, este domingo se disputará la gran final de la Eurocopa entre las selecciones de Italia vs Inglaterra.
0 comments: