AUSTRALIA.- Desde joven mostró un talento excepcional para el tenis y a los 17 años hizo su debut en torneos de Grand Slam. Rápidamente se destacó como una de las jugadoras más prometedoras. Su estilo de juego agresivo y su enfoque dominante en la cancha, fueron algunas de las virtudes que más destacan sus competidoras.
Margaret Court es una leyenda viviente del tenis. A sus 81 años aún mantiene uno de los récords más importantes de la historia tras haber ganado 24 Grand Slam. Este logro, que parecía ser eterno, podría ser superado por Novak Djokovic en el Abierto de Australia. El serbio tiene igual cantidad de títulos en torneos grandes y, de consagrarse, llegaría a los 25.
Court -que le da el nombre al estadio principal del torneo más importante de Australia- nació el 16 de julio de 1942 y desde temprana edad se fascinó por el tenis. Su padre, Cecil Court, era agricultor y jugador de críquet, y su madre, Julia Court, también estaba involucrada en el deporte. Era la cuarta de cinco hijos en la familia.
Desde joven mostró un talento excepcional para el tenis y a los 17 años hizo su debut en torneos de Grand Slam. Rápidamente se destacó como una de las jugadoras más prometedoras. Su estilo de juego agresivo y su enfoque dominante en la cancha, fueron algunas de las virtudes que más destacan sus competidoras.
Margaret Court, una de las grandes campeonas del tenis. Tiene 24 Grand Slama, récord que puede superar Novak Djokovic si gana el próximo Major.
TN habló con Guillermo Salatino, uno de los periodistas de tenis más importantes de nuestro país, que señaló que Court fue una gran campeona en una época muy diferente que combinó amauterismo y profesionalismo: “Fue una enorme campeona, una jugadora enorme en lo físico para su época. Media cerca de 1.80, tenía un juego sumamente ofensivo, como buena australiana, y jugaba muy bien en canchas rápidas, especialmente en pasto. Gran parte de los 24 Majors que ganó, los ganó sobre esa superficie”.
En esa misma línea opinó Danny Miche, otro gran analista del deporte de la raqueta, que consideró que Court no fue tan grande como muestra su historia: “Más allá del récord, si vos mirás bien el desglose de sus títulos de Gran Slam, tiene un montón en el Abierto de Australia. No le quito mérito, pero era el amateurismo y jugaban casi todas australianas. Era un torneo que se jugaba en Navidad y que era el menor del resto de los Majors en importancia, no solamente para el circuito femenino, sino también para el masculino.”
Durante su carrera, Margaret Court ganó un total de 64 títulos de Grand Slam, incluyendo 24 títulos de individuales, 19 de dobles femeninos y 21 de dobles mixtos. Estos logros la convierten en la tenista con más títulos grandes en la historia, un récord que aún se mantiene.
Margaret Court, está en contra de la homosexualidad
Más allá de sus éxitos en la cancha, la figura de Margaret Court también está rodeada de controversia. Después de retirarse del tenis profesional, se convirtió en una pastora cristiana y generó controversia con sus opiniones sobre temas como la homosexualidad y el matrimonio igualitario. Estas declaraciones generaron muchas críticas en el mundo del tenis y hasta se reclamó que se le retiren honores y reconocimientos.
En 1970, Court se inició en el pentecostalismo, una rama del catolicismo que data de principios del siglo XX. A partir de ese momento, la religión no se separó de ella y en 1983 recibió su calificación como teóloga. Además, en 1995, ya como Reverenda, fundó el Victory Life Centre, en Perth, un centro que abordó campañas contra la pobreza, la drogadicción entre los jóvenes, y la defensa de la familia.
Pero en 2017 se desató la polémica tras una entrevista que Margaret concedió a Christian Vision, una emisora de radio cristiana, en la que se mostró en contra de la homosexualidad: “El tenis está lleno de lesbianas. Incluso cuando yo jugaba ya había un par, pero un par que mandaba y llevaba a las jóvenes a las fiestas y esas cosas…”, expresó.
También declaró que los niños transgénero “son productos del trabajo del diablo”, y recriminó al movimiento LGTB por “confundir a la juventud”, comparándolo con el sistema de propaganda de Hitler y los comunistas.
Tras las críticas recibidas, la mujer de 81 años aclaró que los medios de comunicación habían tergiversado algunas de sus declaraciones: “Siento que nos hemos vuelto tan izquierdistas que no se nos permite decir nada sobre nuestros valores tradicionales”, comentó.
“Toda mi vida he tenido esos puntos de vista y solo estaba diciendo lo que dice la Biblia. No tengo nada en contra de la gente, amo a la gente. Los hacemos venir a nuestros servicios comunitarios, de todo tipo, ya sean homosexuales, transgénero, lo que sea”.
“Nunca rechazamos a una persona y creo que se ha intentado demostrar que soy alguien que en realidad no soy. Y creo que es muy triste “.
0 comments: