LIMA.- Un grupo de legisladores identificados con la agenda proaborto arremetió contra la reciente decisión del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), que optó por eliminar la ampliación de causales en su guía de aborto terapéutico.
La congresista Ruth Luque, de tendencia izquierdista, encabezó la Moción N.º 18121 con la que rechazó esta medida al considerarla un “grave retroceso”.Servicios de maternidad
En su pronunciamiento, Luque alegó que la resolución aprobada por el INMP vulnera los derechos fundamentales de niñas víctimas de violencia sexual.
Además, sostuvo que esa guía brindaba un sustento médico y científico respecto a los impactos que generan los embarazos producto de violaciones.
Por ello, exhortó al Ministerio de Salud y al propio Instituto a reponer el documento anterior, aprobado mediante Resolución Directoral N.º 100-2024-DG-INMP/MINSA, bajo el argumento de que “garantizaba un enfoque de derechos humanos y salud pública”.
Sin embargo, desde el otro espectro político, voces como la del congresista Alejandro Muñante denunciaron que la guía eliminada “camuflaba el aborto legal”.
A través de su cuenta en X, el parlamentario señaló: “Congresistas PROABORTO acaban de presentar la Moción Nº 18121, donde rechazan la decisión del Instituto Nacional Materno Perinatal, tomada el 25 de junio, de eliminar causales inconstitucionales de la ‘Guía de Procedimiento de Aborto Terapéutico’ que venían utilizándose para camuflar el aborto legal”.
Muñante añadió que la guía actual se alinea con el artículo 119 del Código Penal, que permite el aborto terapéutico solo si existe riesgo real para la vida de la gestante o un daño grave y permanente en su salud. “No podemos permitir que el aborto terapéutico siga usándose como fachada para imponer el aborto libre”, advirtió.
En esa misma línea, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de Renovación Popular, celebró la derogación de la guía anterior. “Hoy reafirmamos que ninguna entidad pública puede estar por encima de la Constitución ni del derecho fundamental a la vida. ¡Defender la vida desde la concepción no es opcional, es un mandato constitucional!”, escribió en su red social.
Por otro lado, se alertó sobre el riesgo de banalizar el aborto en menores. El médico ginecobstetra Elard Koch, en una entrevista con el portal ACI Prensa, advirtió que “existe evidencia de que el aborto en niñas víctimas de violación agrava el trauma psicológico, en lugar de aliviarlo”.
La polémica sigue abierta en el Congreso, donde los grupos proaborto insisten en reinstalar una guía que operaba como un instrumento encubierto para legalizar prácticas prohibidas por la ley.
0 comments: