CHILE.- Este martes, los diputados Karen Medina (IND-DC), Mauro González (RN), Diego Schalper (RN) y Francesca Muñoz (PSC) presentaron un proyecto de ley para prohibir las cirugías de cambio de sexo y los tratamientos hormonales en menores de 18 años.
La iniciativa surgió tras las conclusiones de la Comisión Especial Investigadora (CEI), que advirtió sobre la falta de un registro nacional de estos procedimientos y la falta de evidencia científica suficiente que los respalde.
Al respecto, Medina sostuvo que presentaron esta propuesta para "proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes de intervenciones irreversibles que, hasta la fecha, no cuentan con suficiente respaldo científico".
"En Chile no existe registro ni control real sobre estos procedimientos. La evidencia internacional demuestra que pueden generar daños permanentes e irreversibles", añadió.
El legislador detalló que este proyecto establece "severas sanciones" para los profesionales de la salud que realicen los procedimientos médicos mencionados y "garantiza que la salud de nuestros menores se base en la evidencia, y no en la ideología".
Seguimos los criterios de The Trust Project L. Este martes, los diputados Karen Medina (IND-DC), Mauro González (RN), Diego Schalper (RN) y Francesca Muñoz (PSC) presentaron un proyecto de ley para prohibir las cirugías de cambio de sexo y los tratamientos hormonales en menores de 18 años.
La iniciativa surgió tras las conclusiones de la Comisión Especial Investigadora (CEI), que advirtió sobre la falta de un registro nacional de estos procedimientos y la falta de evidencia científica suficiente que los respalde.
Al respecto, Medina sostuvo que presentaron esta propuesta para "proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes de intervenciones irreversibles que, hasta la fecha, carecen de suficiente respaldo científico".
El proyecto busca prohibir las cirugías de cambio de sexo y la hormonoterapia en menores. "En Chile no existe un registro ni control real sobre estos procedimientos. La evidencia internacional demuestra que pueden causar daños permanentes e irreversibles", agregó.
Los diputados entregan un informe de la CEI sobre terapias hormonales a la Fiscalía para que pueda evaluar los delitos. El legislador explicó que este proyecto de ley establece severas sanciones para los profesionales de la salud que realicen los procedimientos médicos mencionados y garantiza que la salud de nuestros menores se base en la evidencia, no en la ideología.
Medina enfatizó que las regulaciones incluyen sanciones penales y civiles, y argumentó que el Ministerio de Salud reconoce que la certeza de la evidencia disponible es extremadamente baja.
Quienes participen en estos procedimientos también podrían perder su licencia definitivamente.
La falsificación de diagnósticos o recetas para facilitar estos tratamientos también se sanciona expresamente, además de la venta ilegal de medicamentos para estos fines, que se considerará un delito grave.
Finalmente, la propuesta establece que las acciones penales contra los responsables serán imprescriptibles y las personas afectadas podrán demandar hasta 50 años después de alcanzar la mayoría de edad.
Por su parte, Diego Schalper, uno de los impulsores de la Comisión Especial de Investigación, señaló que se asumieron compromisos, y uno de ellos es el que se materializa con este proyecto que "busca priorizar a los niños".
Por su parte, la diputada Francesca Muñoz destacó que la iniciativa responde a una tendencia internacional a restringir estos tratamientos en menores.
"A nivel mundial, países que fueron pioneros en tratamientos hormonales y cirugías en menores ya han retrocedido, como es el caso del Reino Unido, Finlandia, entre otros países que ya han prohibido los tratamientos hormonales en niños y las cirugías en adolescentes", concluyó.
En la misma línea, Mauro González explicó que el proyecto busca traducir las recomendaciones de la Comisión Investigadora en legislación concreta.
"El proyecto busca prohibir las terapias hormonales, prohibir las cirugías en jóvenes, en niños y niñas, y advertirles que quienes intervengan en estas terapias hormonales; quienes provoquen estos actos en menores, se arriesgarán a sanciones penales, así como civiles", expresó
González, enfatizando que la normativa no restringe la libertad de los adultos, sino que establece una salvaguarda para los menores. "Hemos dicho claramente que un adulto debe hacer lo que considere apropiado con su cuerpo ante un posible cambio de sexo, pero debemos dejar a los niños y niñas en paz", concluyó.
Bío Bío Chile
0 comments: