

Matías González también optó por vestirse de novia para esta ocasión, pero en apoyo al proyecto de ley cuyo debate y votación en plenaria de Senado fueron aplazados para el martes 23 de abril.

González advierte que no se considera un transgenerista, pues no le gusta encasillarse, “soy, más bien, un transformista, alguien a quien le gusta jugar con su género temporalmente”. A su lado estaba Caín de Bogotá Rosa, quien hizo las veces de su novio durante el acto. “Mi novio debe estar por ahí, protestando también”, dijo él, quien además hace parte del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social de la Universidad de los Andes.
Laura y Matías son las caras de dos posturas completamente opuestas sobre el tema del matrimonio, que han acabado por polarizar las discusiones incluso en el mismo Congreso. Este miércoles, mientras en el Senado se tomaba la decisión de aplazar el debate en plenaria y la votación para el martes próximo, cuando pueda transmitirseen señal abierta por el Canal Institucional, afuera se oían los gritos de la multitud.
“¡No callaré, no callaré, el matrimonio es entre un hombre y una mujer!”, cantaban unos. “Hombre con hombre, mujer con mujer, matrimonio igualitario de una vez”, gritaban los otros con megáfonos en sus manos, separados por tan solo unos metros. Ambos grupos de manifestantes cantaban y bailaban al ritmo de sus propias arengas.
Y es que si bien las posturas eran radicales, y los grupos compitieron entre ellos por hacer prevalecer su punto de vista, el cara a cara fue pacífico y estuvo mediado por la música, los cánticos y las manifestaciones coloridas.
Marco Marín, ciudadano brasileño que se encuentra en el país desde hace unos días, y que por casualidad pasaba por el lugar con un volante turístico en la mano, mostró su sorpresa por la manera pacífica, pero vigorosa, con la que ambos grupos asumieron el encuentro.
“Para mí es una señal de civilidad, porque mientras a un lado hay un grupo que defiende el matrimonio entre parejas del mismo sexo, al otro están los que no, y no hay ningún policía en el medio. No hay insultos u ofensas de parte de ninguno”, dijo Marín, oriundo de la ciudad de Sao Paulo.
La concejala del partido de La U, Clara Lucía Sandoval, y una de las promotoras de la manifestación, reconoció no estar de acuerdo con que la comunidad LGBT haya organizado una marcha justo cuando ellos decidieron hacer el plantón en la plaza. “Siempre que ellos han organizado manifestaciones, nosotros, que estamos en contra del matrimonio entre homosexuales, no lo hemos hecho”, dijo.
Pese a que durante la manifestación trascendió el rumor de que el proyecto sería votado negativamente por los senadores, activistas como Lorena Duarte, del Grupo de Apoyo a Transgeneristas, se mostraron optimistas: “La lucha va a continuar –dijo- hasta que un día lo logremos; tenemos que seguir el ejemplo de los países que ya lo han aprobado”.
Marcela Sánchez, de la Fundación Colombia Diversa, afirmó que lo mejor que pueden hacer en caso de que la propuesta sea rechazada, es persistir: “Vamos a ver qué pasa en el debate. En caso de no prosperar el proyecto, esperaremos la segunda orden de la Corte Constitucional, pero nuestra pelea seguirá en pie”.
Representantes de ambos grupos se apostarán de nuevo en la plaza el martes próximo, para esperar de nuevo los resultados de la votación del Senado.
Mauricio Ochoa, abogado gestor de la organización 1h+1m y quien asistió este miércoles a la plaza, dijo al respecto que “si ellos están aquí, bienvenidos son. En el país hay que defender las posturas y ellos vinieron a hacerlo, al igual que nosotros”, aseguró, tras citar los resultados de encuestas según las cuales un alto porcentaje de la población está en contra del matrimonio igualitario.
Fuente: El Tiempo
Como edil del partido Verde de la localidad de La Candelaria, estaré presente, con más amigos y hermanos en la fe.
ResponderEliminarQue el fanatismo no sea el eje del debate y que en el Congreso y el país se discuta sobre la ley, con la Constitución y no la biblia en la mano, que difícil que algunos no entiendan y piensen que al hacerse elegir popularmente para cargos públicos, se confundan y piensen que los han elegido para la dirección de una iglesia.
ResponderEliminar