LIMA.- A pesar de que ley ordena que Estado use el castellano, MIMP “actualiza” guía con eufemismos sobre género.
En una actualización de la “Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo”, la gestión de Fanny Montellanos en el Ministerio de la Mujer estaría incumpliendo su ley marco. Por ejemplo, la expresión “mujeres y hombres” aparece 42 veces.
A mediados del año pasado, por iniciativa de la congresista Milagros Jáuregui, se había modificado la Ley 28983, precisando que se debe seguir las normas del lenguaje castellano, y no alteraciones basadas en ideología.
Sin embargo, en la nueva guía, donde supuestamente se promueve el uso del lenguaje inclusivo en las entidades públicas, se apela a otra estrategia para no aplicar lo que dice la Real Academia de la Lengua, que los pronombres masculinos son inclusivos para ambos sexos.
Se indica que todos los funcionarios deben redactar documentos con parámetros que supuestamente no discriminen o excluyan a las mujeres. Se lee que, en vez de poner “integrantes de una comisión”, se coloque “quienes integran una comisión”.
Otro ejemplo de esta gestión de Montellanos es que no se diga “adultos mayores”, sino “personas adultas mayores”; o que en vez de poner “alimentados” a los niños, se use “con buena alimentación los niños aprenden mejor”.
0 comments: