ARGENTINA. - En un hecho sin precedentes en la región, el Gobierno de Argentina oficializó la prohibición de todos los tratamientos médicos destinados a la transición de género en menores de 18 años. La medida —que incluye bloqueadores hormonales, terapias de hormonización cruzada y cirugías— cuenta con el respaldo público y explícito de la Academia Nacional de Medicina, una de las instituciones científicas más antiguas e influyentes del país.
En un reciente comunicado, la Academia Nacional de Medicina afirmó que “no avala ni recomienda intervenciones de transición de género en niños y adolescentes”, sosteniendo que dichos procedimientos carecen de evidencia científica sólida, presentan riesgos irreversibles y podrían acarrear alteraciones físicas y psicológicas de largo plazo.
Asimismo, la entidad enfatizó que países como Finlandia, Suecia, Noruega y Reino Unido han restringido también estas prácticas debido a los efectos adversos observados en menores sometidos a hormonización.
La modificación del marco legal argentino —realizada mediante la reforma al artículo 11 de la Ley de Identidad de Género— establece que toda intervención médica de modificación corporal por motivos de identidad de género queda limitada exclusivamente a mayores de edad.
Para niños y adolescentes, solo se permitirán abordajes de acompañamiento psicológico, psiquiátrico y familiar, priorizando un enfoque integral y no invasivo.
La Academia argumentó que, en la etapa de desarrollo, las intervenciones hormonales “pueden alterar procesos biológicos fundamentales, comprometer la fertilidad y generar cambios permanentes en la salud mental y emocional”. Además, advirtió sobre un incremento de depresiones, arrepentimientos y trastornos posteriores documentados en distintos sistemas sanitarios del mundo. Organizaciones de profesionales de la salud han destacado que la medida busca resguardar el principio de interés superior del niño, protegiendo a los menores de decisiones irreversibles durante una etapa caracterizada por la maduración física, emocional y cognitiva. Con esta decisión, Argentina se convierte en uno de los pocos países de América Latina en establecer una política de restricción estricta sobre la hormonización y cirugías de transición en menores, reforzando un debate internacional cada vez más intenso sobre los límites éticos, médicos y legales de tales procedimientos.


0 comments: