SUIZA.- Para preservar la integridad del atletismo femenino, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) considera que las normas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) para regular la participación de mujeres con Desarrollo Sexual Diferente (DSD) son “ discriminatorias”, pero aun así “necesarias, razonables y proporcionadas”.

Con esta decisión que se publicó el pasado 1 de mayo, la atleta sudafricana Caster Semenya y todas las mujeres cuyo organismo produzca más testosterona de la considerada normal para el género femenino biológico deberán medicarse para reducirla; si no, no se les permitirá competir.

Previo a la decisión, causada por el reclamo de la federación sudafricana de atletismo y de la atleta Caster Semenya, la mejor atleta de 800 metros, tres veces campeona del mundo y dos veces campeona olímpica, habían denunciado la imposición solicitada por la IAAF. Consideraban que no se puede obligar a una mujer a medicarse (doparse) para competir y subrayaban que justamente todas las atletas afectadas por la norma eran africanas.

La norma afecta solo a pruebas comprendidas entre los 400 metros (incluidas las vallas) y la milla, en las que las atletas africanas son las mejores. Sin embargo, pese a las pruebas que hay de que la testosterona sintética es el dopaje favorito de las velocistas y las lanzadoras, estas pruebas, de mayoría europea y norteamericana, no están incluidas en la prohibición. El radio de pruebas de Semenya, justamente, abarca de los 400 metros a los 1.500 metros.

En tanto, la IAAF comunicó que la disposición entrará en vigor el 8 de mayo próximo. “Las atletas con DSD que quieran participar en pruebas de distancias comprendidas entre 400 metros y la milla tienen una semana para reducir sus niveles de testosterona, así que las aconsejamos que comiencen inmediatamente el tratamiento de supresión lo antes posible para llegar a un nivel inferior a 5 nanomoles por litro”, señala el comunicado.

“Las atletas que quieran competir en los Mundiales de Doha (27 de septiembre a 6 de octubre) deberán entregar una muestra de sangre con esos valores antes del 5 de mayo y mantenerlos así al menos durante seis meses”, sentenciaron.

Hasta la fecha, el umbral de tolerancia para los niveles de testosterona estaba en los 10 nanomoles y ahora se reduciría a la mitad porque, según estudios a los que alude la IAAF, una mayor proporción aumenta un 4,4 % la masa muscular, entre un 12 y un 26 % la fuerza y un 7,8 % la hemoglobina.

Para reducir sus niveles de testosterona una persona debe someterse a tratamientos de estrógenos que generan variados e indeseables efectos secundarios, aunque la IAAF, en su normativa lo describe sencillamente como el uso de anticonceptivos normales por vía oral, la píldora.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: