MÉXICO.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado impulsa una iniciativa para sancionar hasta con tres años de cárcel a los padres de familia que influyan en la decisión de niños y adolescentes para cambiar su identidad de género en Puebla.

La propuesta fue presentada por la diputada local, Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien planteó reformas al Código Penal del Estado para castigar a quien respalde o promueva las denominadas “infancias trans”.

Al respecto, la legisladora argumentó que los menores de edad no tienen capacidad de determinar su identidad de género hasta después de los 18 años, ya que –dijo– el cerebro terminar de desarrollarse hasta los 21 años.

En ese sentido, afirmó que en la etapa de la infancia no tienen el conocimiento cognitivo ni afectivo suficiente para ser capaces de elegir por ellos mismos el género con el cual se identifican.

“Para contraer matrimonio, se establece la edad mínima de 18 años, pero hoy muchos y muchas pretenden considerar correcto que un niño o niña es capaz de tomar la decisión de cambiar su identidad sexual”, comentó Rodríguez Della Vecchia.

Además, señaló que las madres y padres de familia deben respetar el libre desarrollo de la personalidad de sus hijas e hijos, evitando forzarlos a ser “alguien que no son” o tomar roles de género diferentes a su sexo biológico.

Por lo anterior, su iniciativa establece que se sancionará con uno a tres años de prisión y multas de 50 a 200 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a quien “someta, condicione, coaccione, presione u obligue” a menores de edad a cambiar su identidad de género.

Cabe mencionar que la propuesta de la diputada poblana se asemeja a la que fue presentada en la Ciudad de México por su homóloga del PAN, América Rangel, quien planteó reformas para prohibir que las infancias trans sea sometan a cirugías de cambio de sexo.

Las reformas de Mónica Rodríguez llegan a unas semanas de que venza el plazo para que el Congreso de Puebla cumpla con modificar el Código Civil del Estado a fin de permitir que las infancias trans puedan cambiar su identidad de género en documentos oficiales.

Lo anterior, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les ordenó, en marzo de 2022, eliminar la restricción que existe actualmente en la ley para que menores de 18 años puedan hacer uso de la denominada “Ley Agnes”.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: