CUSCO.- Recientemente en Cusco se registraron dos casos de embarazos no deseados, productos de ultrajes sexuales contra dos niñas de 10 y 12 años de edad, en ambos casos el sector Salud, a través de una junta médica, y el Poder Judicial, como ente tutelar de las menores y autoridad de amparo, resolvieron aprobar intervenciones de aborto terapéutico a ambas menores, ya que con su prematura gestación su vida se ponía en riesgo.
Frente a esta decisión, el arzobispo de Cusco, monseñor Richard Alarcón, decidió emitir un comunicado a través de las redes sociales oficiales del Arzobispado de Cusco, en el que se muestra en contra de esta clase de intervenciones quirúrgicas, asegurando que este tipo de operaciones “abren las puertas a la cultura de la muerte”.
“En estos casos de violación no solamente está la víctima, sino el nuevo ser humano que se ha engendrado producto de esta violación que es un ser independiente e inocente (...) los responsables de salud deben buscar salvar las dos vidas, poniendo todos los recursos de la obstetricia moderna”, señala textualmente la primera parte del comunicado.
Luego acota: “No hagamos de los abortos terapéuticos una puerta abierta para legalizar los abortos por violación, que es la pretensión de algunos legisladores (...) desde nuestra fe la Iglesia tiene el deber de anunciar el evangelio de la vida y denunciar la cultura de la muerte (...) los hombres de buena voluntad deben orar por estas víctimas y estar atentos a sus necesidades espirituales y materiales”.
Para este 28 de octubre, diversos grupos alistan una manifestación ‘pro vida’ y contra el aborto en Cusco, se supo que realizarán marchas desde tempranas horas hacia el centro de la ciudad.
0 comments: