+Wilson+Barrantes+Mendoza.jpeg)
El Sobrino de Barrantes el año pasado habia renunciado al Comité Revocador de Villarán alegando en esa oportunidad en dos razones: la primera según dijo él en esa ocasion por la deslegitimación de la revocación a consecuencia de unos audios que evidenciaron que el vocero (Marco Tulio Gutiérrez) tenía intereses de carácter personal. La otra razón es que hasta la fecha no conocia quién estaría detrás de otro de los integrantes del frente: el señor Carlos Vidal Vidal. No conocemos quién lo está financiando,alegó.
El detonante de su salida fue debido que hace unos meses, a punto de cumplirse veinte años de la captura de Abimael Guzmán y con el Movadef pidiendo su liberación en calles, plazas y embajadas de Lima y del extranjero, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley que buscaba castigar a las personas que negaran los delitos cometidos por terroristas. El proyecto de ley fue conocido por todos como la Ley del Negacionismo y entró rápidamente en el debate nacional.
Según el seminario siete el General EP (r) Wilson Barrantes Mendoza señaló su posición sobre Modavef y la Ley del Negacionismo .
"El Movadef reivindica el marxismo leninismo maoísmo pensamiento Gonzalo, pero no representa una amenaza para el Estado peruano, aunque sí para los partidos políticos. El Estado debe considerarlos un riesgo en el terreno político, pero quedan descartadas las posibilidades de acciones armadas, ya que no están dadas las condiciones objetivas y subjetivas para repetir la lucha armada que se inició en 1980".
"La Ley del Negacionismo es una ley importada de Alemania, pero si en ese país tuvo eco es porque hubo consenso al reconocer las crueldades del Holocausto. Es absurdo pensar que esta ley tendría éxito para frenar el crecimiento del Movadef, es decir de Sendero Luminoso. Es un error creer que con una ley se pueden frenar los fenómenos políticos sociales, pues deben ser frenados con acciones políticas. En su artículo 2, inciso 4, la Constitución garantiza la libertad de información, opinión y expresión de todos los ciudadanos. La Ley del Negacionismo es una violación del ordenamiento constitucional vigente".
En las redes sociales gran cantidad de personas tanto simpatizantes por el NO como del SI exigian el retiro inmediato como uno de los expositores del debate.Y muchos se preguntaban como podia ser integrante nuevamente del comite revocador del SI cuando habia renunciado el año pasado, no sin antes hacer su denuncia ante los medios contra los revocadores.
El movimiento profamilia recogió la inquietud de la opinión pública y trasladó su preocupación al comite pro revocador concluyendo finalmente con el retiro del General EP (r) Wilson Barrantes Mendoza como uno de los expositores fijado para mañana domingo en la exposición de motivos.En las proximas horas el comite pro revocatoria dará a conocer al nuevo reemplazante.
0 comments: