LIMA.- Al iniciar el Pleno de ayer, el desenlace era predecible. Independientemente de las respuestas de la ministra de Educación, Flor Pablo, frente al pliego interpelatorio de 29 preguntas, el fujimorismo y parlamentarios iban a insistir con eliminar el enfoque de género del currículo escolar.
La ministra Flor Pablo acudió temprano a defender su plan pedagógico frente a las críticas que recibieron los textos escolares del Ministerio de Educación (Minedu) por unos links con contenido pornográfico.
La bancada de Fuerza Popular promovió desde el mes pasado la interpelación a la titular del Minedu.
Antes del inicio de la sesión, que duró poco más de 12 horas, el congresista liberal Gino Costa advirtió que el fujimorismo apunta a lapidar las políticas educativas del Ejecutivo. “En menos de dos años y medio, ya son tres ministros de Educación interpelados”, recordó en conferencia de prensa.
Si bien el fujimorismo y el Apra han sostenido que no buscan censurar a la ministra de Educación.
En el Hemiciclo, pese al tenso clima, la ministra Pablo Medina, antes de responder el pliego interpelatorio, aclaró que el enfoque de género es un indicador presente en las políticas de su sector desde hace 10 años. Con esas palabras inició la defensa del currículo escolar y la aclaración de las denuncias que afrontan trabajadores de su cartera.
“En nuestro país, ocho de cada 10 casos de violencia sexual tienen como agresor a un familiar”, expresó Pablo. También recordó que una sentencia de la Corte Suprema ratifica la implementación del enfoque de género en el currículo.
Parlamentarios fujimoristas demandaron saber qué medidas se tomaron contra los trabajadores que implementaron links de contenido inadecuado. La ministra respondió que su despacho ya requirió al Ministerio Público y la Procuraduría del Minedu investigar a cinco presuntos responsables sin mencionar sus nombres.
“Es preciso señalar que al inicio del proceso disciplinario, se aplicó la medida cautelar a los servidores separándolos de sus funciones mientras se desarrolle el proceso disciplinario”, apuntó.
Al comenzar el rol de oradores, el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, dijo que su bancada no pide la censura de Pablo Medina. Sin embargo, cuando intervino su colega fujimorista Tamar Arimborgo, pidió la cabeza de la ministra de Educación .
“El señor Martín Vizcarra, para mí, su gobierno se llama incapacidad e ineptitud, y su ministerio (de Educación) para mí es Sodoma y Gomorra”, exclamó.
Del mismo modo, el legislador Julio Rosas, persistió en que el Minedu retire la palabra “género” de todos los textos escolares. A ese coro se unieron sus colegas de FP Nelly Cuadros, Juan Carlos Gonzales y Esther Saavedra.
Por la tarde, en un cuarto intermedio, la ministra Flor Pablo salió a la Plaza Bolívar y aseguró ante los periodistas que no renunciará al enfoque de género en los textos escolares.
Al anochecer, luego de escuchar 40 intervenciones de congresistas por 12 horas, la titular del Minedu finalizó alegando que el currículo busca fomentar el respeto en las aulas.
La afirmación de la ministra coincidió con lo expresado por el premier Salvador del Solar el miércoles, quien en los exteriores del Minedu sostuvo que las políticas de enfoque de género son irrenunciables.
De acontecer una posible censura a la ministra, el vocero de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez, adelantó que propondrá al Ejecutivo plantear cuestión de confianza.
Todo indica que la historia apenas se inicia, el gobierno teme que el enfoque de género sea retirado del curriculo nacional y en el rostro de un preocupado premier y de la titular de educación lo confirma.
La ministra Flor Pablo acudió temprano a defender su plan pedagógico frente a las críticas que recibieron los textos escolares del Ministerio de Educación (Minedu) por unos links con contenido pornográfico.
La bancada de Fuerza Popular promovió desde el mes pasado la interpelación a la titular del Minedu.
Antes del inicio de la sesión, que duró poco más de 12 horas, el congresista liberal Gino Costa advirtió que el fujimorismo apunta a lapidar las políticas educativas del Ejecutivo. “En menos de dos años y medio, ya son tres ministros de Educación interpelados”, recordó en conferencia de prensa.
Si bien el fujimorismo y el Apra han sostenido que no buscan censurar a la ministra de Educación.
En el Hemiciclo, pese al tenso clima, la ministra Pablo Medina, antes de responder el pliego interpelatorio, aclaró que el enfoque de género es un indicador presente en las políticas de su sector desde hace 10 años. Con esas palabras inició la defensa del currículo escolar y la aclaración de las denuncias que afrontan trabajadores de su cartera.
“En nuestro país, ocho de cada 10 casos de violencia sexual tienen como agresor a un familiar”, expresó Pablo. También recordó que una sentencia de la Corte Suprema ratifica la implementación del enfoque de género en el currículo.
Parlamentarios fujimoristas demandaron saber qué medidas se tomaron contra los trabajadores que implementaron links de contenido inadecuado. La ministra respondió que su despacho ya requirió al Ministerio Público y la Procuraduría del Minedu investigar a cinco presuntos responsables sin mencionar sus nombres.
“Es preciso señalar que al inicio del proceso disciplinario, se aplicó la medida cautelar a los servidores separándolos de sus funciones mientras se desarrolle el proceso disciplinario”, apuntó.
Al comenzar el rol de oradores, el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, dijo que su bancada no pide la censura de Pablo Medina. Sin embargo, cuando intervino su colega fujimorista Tamar Arimborgo, pidió la cabeza de la ministra de Educación .
“El señor Martín Vizcarra, para mí, su gobierno se llama incapacidad e ineptitud, y su ministerio (de Educación) para mí es Sodoma y Gomorra”, exclamó.
Del mismo modo, el legislador Julio Rosas, persistió en que el Minedu retire la palabra “género” de todos los textos escolares. A ese coro se unieron sus colegas de FP Nelly Cuadros, Juan Carlos Gonzales y Esther Saavedra.
Por la tarde, en un cuarto intermedio, la ministra Flor Pablo salió a la Plaza Bolívar y aseguró ante los periodistas que no renunciará al enfoque de género en los textos escolares.
Al anochecer, luego de escuchar 40 intervenciones de congresistas por 12 horas, la titular del Minedu finalizó alegando que el currículo busca fomentar el respeto en las aulas.
La afirmación de la ministra coincidió con lo expresado por el premier Salvador del Solar el miércoles, quien en los exteriores del Minedu sostuvo que las políticas de enfoque de género son irrenunciables.
De acontecer una posible censura a la ministra, el vocero de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez, adelantó que propondrá al Ejecutivo plantear cuestión de confianza.
Todo indica que la historia apenas se inicia, el gobierno teme que el enfoque de género sea retirado del curriculo nacional y en el rostro de un preocupado premier y de la titular de educación lo confirma.
0 comments: