LIMA.- En sus recientes publicaciones, tanto el Ministerio de la Mujer como el de Educación han cambiado palabras sobre la familia y del género gramatical neutro, por otras que han sido promovidas por ideologías de organismos extranjeros o financiadas desde el extranjero.
Por ejemplo, se usa el trabajo para el Bicentenario, para no solo desdoblar la palabra «niño», sino que incluso se usa «bienvenides», lo cual fue alertado por la congresista Martha Moyano. Ambos usos han sido rechazados por la Real Academia de la Lengua Española, pero al gobierno de Pedro Castillo -a pesar de que es docente- no parece importarle la buena educación. Miloslavi0c y Serna
“Los niños y niñas crecen con más seguridad y confianza cuando hay presencia activa del cuidador», señala un gráfico del sector que dirige Diana Miloslavich.
Como se sabe, algunas ONG que gestionan proyectos de ley de aborto y de identidad transgénero, promueven el cambio de palabras. Así como el uso de «cuidador» reemplaza a «padre», en otras ocasiones llaman «persona menstruante» a las mujeres.
La legisladora Moyano también solicitó explicaciones al ministro de Educación, Rosendo Serna, porque se imparte el curso «Diseño universal para el aprendizaje» con la introducción «Bienvenides y bienvenidas», un supuesto lenguaje inclusivo.
0 comments: