MEXICO.- La ideología de género se extiende a marchas forzadas por toda América. Esta vez ha sido el último estado mexicano que quedaba por permitir el llamado "matrimonio igualitario" el que lo ha incluido en su legislación. Con el visto bueno del Congreso de Tamaulipas, este 26 de octubre, México se convierte por entero en un país que permite este tipo de uniones civiles.

"El Congreso de Tamaulipas en vez de apoyar a la familia y a su núcleo que es la institución matrimonial, ha votado de espaldas al pueblo, vaciando de contenido esta institución vital para el Estado", señaló el Frente Nacional por la Familia (FNF).

Doce años después...

Con 23 fotos a favor, 12 en contra y una abstención, el Congreso del último estado mexicano en legalizar las llamadas uniones civiles entre personas del mismo sexo ha modificado el artículo 112 de su Código Civil.

Tamaulipas con 23 fotos a favor, 12 en contra y una abstención se aprobó el "matrimonio homosexual".

Esta votación ha tenido lugar tan solo un día después de que el Parlamento del Estado de Guerrero aprobase el matrimonio igualitario, dejando a Tamaulipas como la última administración de todo México en la que no se reconocía este tipo de uniones.

México comenzó a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en marzo de 2010, cuando la Ciudad de México, la capital, se convirtió en la primera entidad del Estado en establecer una legislación al respecto. Doce años más tarde es legal en todo el país.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: