ESPAÑA.- La Federación Internacional de Atletismo, aprobó la implementación de una nueva prueba genética para poner fin a la controversia sobre los atletas transgénero.
El máximo responsable del atletismo mundial dio luz verde a la prueba de análisis no invasivos, que consiste en un frotis bucal o una gota de sangre seca para proteger con firmeza y garantizar la integridad de la categoría femenina.
La prueba consiste en insertar un hisopo en la boca y frotarlo en el interior de la mejilla para obtener células de la persona que contienen su ADN, las cuales pueden utilizarse para pruebas de género o paternidad.
Sebastian Coe, presidente de World Athletics y recientemente aspirante a la presidencia del Comité Olímpico Internacional, afirmó que pronto se redactará un reglamento al respecto. El organismo se pondrá ahora a trabajar para encontrar un proveedor de pruebas que tenga la capacidad de realizar estos análisis no invasivos.
Los atletas transgénero deben someterse a la prueba solo una vez para demostrar que no tienen el gen SRY, que determina el sexo masculino tanto en humanos como en la mayoría de los mamíferos.
"Es importante hacer esto porque mantiene todo lo que hemos estado hablando recientemente: no limitarnos a hablar de la integridad del deporte femenino, sino garantizarla realmente", comentó Sebastian Coe sobre esta nueva normativa.
El atletismo ha sido un foco de gran controversia últimamente con los criterios de elegibilidad para competir en pruebas femeninas. Se ha debatido mucho sobre las ventajas biológicas de las atletas transexuales y las personas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).
Actualmente, World Athletics no permite que las atletas transexuales que han pasado por la pubertad masculina compitan en pruebas femeninas y exige a las atletas con DSD, cuyos cuerpos producen altos niveles de testosterona, que los reduzcan para cumplir con los parámetros permitidos.
Sin embargo, el pasado febrero, un grupo de trabajo consideró que estas normas no eran lo suficientemente estrictas, ya que las atletas nacidas como niños podrían tener ventajas a pesar de no haber pasado por la pubertad masculina.
El proceso es muy sencillo, francamente muy claro, y es importante. Encontraremos un proveedor de pruebas, trabajaremos en los plazos, y las pruebas solo se realizarán una vez en la vida profesional de un atleta", comentó Sebastian Coe.
"Protegeremos tenazmente la categoría femenina y haremos todo lo posible para lograrlo", afirmó en un firme manifiesto.
EL ESPAÑOL
0 comments: