
Morality in Media comenzará una campaña activa de recogido de firmas para enviarlas a la FCC y repudiar el intento de censura que quiere el movimiento homosexual ejercer sobre programación cristiana en el país. De igual forma continuaremos una campaña de educación dentro de la comunidad religiosa en el país desenmascarando el activismo homosexual que se ha ido gestando en los primeros meses de la Adminisración de la Gobernadora Sila María Calderón. El primer favor politico pagado a los activistas homosexuales fue, la aplicación de la Ley 54 a su favor. Lo segundo que hizo la Administración fue el convertir las orientaciones sexuales en una categoría especial sujetas a la no discriminación.
Es la primera vez en toda la historia de Puerto Rico que se protege la orientación sexual como política pública. Esto se legisló en la ley de la Procuradoría de la Mujer, legislación de administración convertida en ley por la Sra. Gobernadora y en donde nunca se les dió la oportunidad de deponer a los líderes religiosos. Esto contrasta con la promesa de gobierno transparente que hizo la Sra. Gobernadora antes de ser electa. En esta legislación, dentro de su Exposición de Motivos se plantea la redefinición de la familia tradicional y la pone en manos de feministas radicales. La tercera cosa que se va a ir gestando en las próximas semanas sera la abrogación del Artículo 103 del Código Penal, legalizando así la sodomía consensual en Puerto Rico. Una cuarta cosa que hará la actual administración será la de legalizar la unión de personas del mismo sexo y de concubinos a través de lo que se conoce como “sociedades domésticas”.
Una vez se legisle esto, ocurrirá en Puerto Rico lo que ya está sucediendo en los Estados Unidos, los homosexuales no se conformarán con las “sociedades domésticas” y recurrirán a los tribunales del país, para hacer dos cosas: (1) impugnar la ley aprobada el pasado año que les niega reconocimiento legal a matrimonios homosexuales contraídos en otras jurisdicciones y (2) para solicitarle a los tribunales que les otorguen el derecho a contraer nupcias, toda vez que su conducta en Puerto Rico ya no se considerará ilegal. Con esto vendrán otra serie de reclamos de otros grupos militantes como GLSEN que solicitarán currículos especiales para niños y jóvenes homosexuales dentro del sistema de instrucción pública, programas para la prevención de suicidio de jóvenes homosexuales como resultado del discrimen y la homofobia.
La actual administración negará todo esto y señalará que esto es imposible de ocurrir en Puerto Rico, pero la realidad es que este tipo de luchas ya es el pan nuestro de cada día en la nación Americana y la información está publicada en el Internet. La pasada semana la Gobernadora de Puerto Rico, asesorada por algunas personas en la comunidad religiosa le indicó a dicho sector que ella jamás permitiría el casamiento entre personas del mismo sexo y que en la Legislatura no se radicarían proyectos en ese sentido. La realidad es otra, si los tribunales del país deciden en favor de los homosexuales, la Gobernadora dirá que tiene que acatar las decisiones del Tribunal. Ya la legalización de la sodomía y la union legal de parejas del mismo sexo se encuentran radicadas en la legislatura en las revisiones de los Códigos Penal y Civil.
Por estas razones nuestra organización utilizará los programas que tenemos en la radio y television religiosa para concientizar a una población apolitica, que en los pasados años se ha convertido en una fuerza electoral decisiva, sobre los peligros a los valores morales que representan algunas de las políticas de la actual administración. Por otro lado, de seguir aumentando el poder politico del movimiento homosexual dentro de los partidos tradicionales, como ya ha ocurrido en los partidos nacionales, a la comunidad cristiana no le quedará otro remedio que el ir organizando y preparando a personas para que corran candidaturas independientes en futuras Elecciones.
0 comments: