LIMA.-(AGENCIALAVOZ.ORG )Cada vez suena menos remota la posibilidad de que la ineficiente alcaldesa Villarán termine revocada y de que muy probablemente su némesis Luis Castañeda retorne a liderar el concejo limeño. Esto se daría de la manera más democrática y más bien sería un ejercicio cívico muy interesante que provocaría que la clase política ponga las barbas en remojo. Es más, incluso nuestro próximo presidente Humala ha manifestado su apoyo a esta figura legal e incluso planteó ampliarla para los congresistas.

El procedimiento es algo trabajoso, pero muy factible. En primer lugar, se necesita presentar 400 mil firmas, en una ciudad con cerca de 6 millones de adultos, para pedir conjuntamente su vacancia y la de la mitad del concejo. Sólo con la bronca que ella se ha armado con evangelistas y católicos ya fácilmente ese número sería alcanzado. Súmesele la gente que quiere que Castañeda regrese, los pepecistas que quedaron con sangre en el ojo, los apristas que no la tragan, y el gran público que desaprueba su gestión por considerar a Villarán una conflictiva perezosa, para colegir que ese obstáculo no sería tan difícil de superar.

De estar las firmas conformes, el JNE convocaría a elecciones y en éstas un 51% tendría que apoyar la vacancia. Con casi 70% de desaprobación, esto tampoco se ve imposible para nada. De allí iríamos a nuevas elecciones, donde todo indica que Castañeda sería el archifavorito para regresar al sillón de Nicolás de Ribera "El Viejo".

Tal vez los principales obstáculos por ahora son la ONPE y el JNE con esa absurda decisión, basada en un precedente para un caso anterior, de bloquear hasta diciembre la venta de los "kits" (planillones) para ya ir juntando las firmas (sólo se podría vacar a Villarán en el segundo y tercer año de su gestión) desde ahora. Algo absurdo y anticonstitucional por donde se le vea, pues el derecho de vacar comienza a partir del 1 de enero del 2012 y por ende se le está limitando a la ciudadanía el poder ejercerlo en ese momento. Posiblemente una medida cautelar haría cambiar de parecer a estos entes, aunque es muy posible que la presión ciudadana (invocaciones, plantones, etc.) los haga reflexionar y variar de parecer.

Y debe quedar muy claro que esta acción para nada constituye una especie de conspiración contra Humala, como han insinuado varios paranoicos e intrigantes, porque: A) El Presidente, a diferencia de Venezuela, no es revocable y no debe serlo. Humala debe ser nuestro Mandatario hasta el 28 de julio del 2016, guste o no. B) Cuestionar la pésima gestión edil de Villarán no tiene nada que ver con la actuación presidencial. Son 2 cosas completamente distintas. C) A Humala no le afectaría políticamente. Él no es caviar y Fuerza Social se alejó más bien de él como la peste. D) Políticamente le es muy buen negocio que la ciudadanía esté distraída y apasionada con este tema. E) De regresar Castañeda, a éste no le interesaría ser líder de la oposición sino consolidar su feudo limeño. Todo indica que sus sueños presidenciales ya fueron archivados de manera realista y que se va a concentrar en su pasión edil antes que enfrentarse al Ejecutivo. F) ¿Qué ganaría políticamente Humala defendiendo a una impopular alcaldesa? Ya vimos cómo se le desmarcó con el Cristo del Pacífico. G) Esto no es un tema de derechas contra izquierdas, es un simple asunto de ineficiencia. Conozco incluso a varios simpatizantes rojimios y caviares que votarían por la salida de Villarán porque ya se convencieron de que la señora no da fuego para el puesto y la ciudad no tiene por qué sufrir 4 años de atraso en resolver sus problemas sólo por el prurito de mantenerla.Como se ve, la tarjeta roja ronda a Villarán.

Por: Sandro Mariategui
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: