LIMA.- Ya se sienten los vientos de cambio en el PPC. Raúl Castro Stagnaro como nuevo presidente del PPC tendrá la difícil misión de hacer que esa agrupación histórica vuelva a tener acogida entre la población que desde hace mucho tiempo la percibe lejana hasta el punto de haberlos calificado como “partido de los ricos”. castro, sin embargo, en entrevista con diario16, admite errores y recomienda acciones. señala que fue una mala idea aliarse con el exministro pedro Pablo Kuczynski en las últimas elecciones. además marca distancia y llama “intolerante” a la facción que fue su contendora en los comicios internos de su agrupación y que lidera Alberto Beingolea. y como en varias ocasiones no deja de ser crítico de su antecesora Lourdes flores, a quien aconseja tomarse un descanso antes de pensar –nuevamente- en tentar la presidencia de la república, y efectuar una profunda reflexión. a continuación los primeros dardos del ‘pepecista rebelde’.

¿Qué sensación tiene ahora que es presidente del PPC?

Bueno, una sensación de tranquilidad, de agradecimiento y de sentirme preparado para la tarea que vamos a emprender. Creo que se ha dado un proceso de renovación democrático que era necesario en el partido y vamos para adelante.

Es una gran responsabilidad la que tiene ahora, ¿no?

Sí es muy importante, pero quiero recordar que yo vengo de ser secretario general del partido. Además, he sido dos veces vicepresidente, en fin, he pasado por todos los cargos y esto me ha curtido y me ha enseñado. Nos sentimos preparados y sabemos la magnitud que tiene el cargo.

¿Será difícil dejar de lado la sombra de Lourdes Flores?

Lourdes no significa de ningún modo una sombra…

Me refiero al cargo de presidente del partido…

Lourdes es una extraordinaria política. Es una persona que ha dejado una valla muy alta en la política del país y del partido y, en términos generales, creo que más allá de ser una sombra es un ejemplo en cuanto a entrega, nobleza y capacidad que nosotros debemos de mirar como referencia. Por el hecho de dejar la presidencia, Lourdes no deja de tener presencia en la política.

¿Hay alguna diferencia entre ustedes?

En cuanto a las metodologías, en cuanto al cumplimiento de los mecanismos, pero en los temas de fondo no hay ninguna diferencia.

Usted la criticó y por eso se ganó el apodo de “rebelde”…

Lo tomo como una opinión de personas que tienen una apreciación que no necesariamente comparto. Yo, en cierta forma, he representado una rebeldía porque he reclamado, en su momento, que se cumplan las reglas internas. Eso es algo que no siempre se dio y, además, porque he pedido que se trabaje para que se haga un PPC más popular y descentralizado (…) posiblemente estas críticas partidarias tocan a Lourdes Flores, pero a mí también me toca, y creo que hay que mirarse al espejo y hacerse preguntas.

¿Ser presidente del partido significa que será el próximo candidato al sillón de Pizarro?

No. Para eso el PPC definirá quién es su candidato presidencial en el momento oportuno. Falta mucho aún y la tarea que tenemos que hacer es empezar el fortalecimiento partidario.

El nombre de Lourdes Flores sigue sonando fuerte para ese momento ¿Cree que ella puede postular otra vez?

Yo creo que en la medida que Lourdes se tome un descanso y vea las cosas desde afuera va a tener seguramente procesos profundos de reflexión y de maduración. Creo que en un tiempo de descanso y los años de vida que le va a tocar estar fuera del manejo directo del partido le va a hacer mucho bien. Espero que se cree una nueva Lourdes Flores con mejores posibilidades a postular a la presidencia de la República.

¿Y qué planes tiene para su partido? ¿Cómo lo va a fortalecer?

Nosotros vamos a generar todo un programa. Tenemos plataformas: políticas, programáticas, de desarrollo y fortalecimiento partidario. Vamos a generar un proceso de reinstitucionalización plena, de democracia interna, de meritocracia, de toma de decisiones, de los candidatos públicos y más.

¿Qué le faltó al anterior presidente del PPC?

Le faltó ganar las elecciones presidenciales y municipales. Esto Lourdes ya lo ha señalado, que es un deseo insatisfecho, porque todo partido político compite para ganar. Ella estuvo muy cerca de lograrlo.

¿Y bajo su mando ganarán los comicios próximos?

Es la aspiración de todo líder de un partido político. Es un objetivo natural.

¿Cree que pueda?

¡Vamos a poder!

¿Y si usted puede por qué Lourdes Flores no pudo?

Bueno, se cometieron errores de campaña. Se enfrentó a varios políticos. Si algún mérito tiene Lourdes Flores es haber competido con políticos mayores y más experimentados; y a pesar de todas esas dificultades lo hizo de manera extraordinaria. ¿Por qué no se ganó?, porque hubo errores de naturaleza estratégica que quizás se pudieron evitar.

¿Uno de esos errores pudo haber sido llevar a Pedro Pablo Kuczynski como candidato?

Yo creo que en ese momento lo lógico fue hacer una alianza con alguien. La lideresa del partido había sido derrotada de manera tal que el partido estaba en una situación difícil, gastado, y lo más aconsejable era ir en alianza con PPK ¿Si fue lo mejor o no? Yo creo que no. Sin embargo, hay que destacar que PPK es una extraordinaria persona, pero debió mantenerse en el centro democrático y no fragmentado.

Se lo pregunto porque PPK tenía el estigma de gringo millonario y no renunció a su nacionalidad estadounidense. Ustedes tenían la etiqueta de ser el “partido de los ricos”. Parecía un desacierto si querían acercarse al pueblo.

Yo no sé si el señor Kuczynski es millonario, entiendo que es un buen profesional, que tiene buenos ingresos, pero no un hombre de fortuna. Esa etiqueta de ricos nos la puso el gobierno militar y los adversarios lo utilizaron para desprestigiar al partido. Por ejemplo, mi triunfo como presidente del PPC se lo debo a los votos del interior del país y a tener alcaldes en varios conos del Perú. ¿De qué ricos hablamos? No, pues, evidentemente el PPC no es un partido de ricos. Me atrevería a decir que hay más ricos en el fujimorismo, en Gana Perú o en el aprismo.

Pero, cómo sacarse de encima la etiqueta. Va a ser difícil, Lourdes Flores no pudo…

Precisamente, nos conviene empezar a tener liderazgo popular. Eso demostrará que la etiqueta es una falsa imputación.

Usted ha ganado la presidencia del PPC bajo todo pronóstico…

Hubo una prensa que creó esa sensación y me hizo perder votos. No era el sentir dentro del partido.

¿Por qué cree que lo eligieron a usted y no a Juan Carlos Eguren?

Porque Eguren en vez de tener una línea de independencia se saltó a un sector que era más radical e intolerante: el sector de Alberto Beingolea. Por eso nació una convicción partidaria que había que tomar al toro por las astas y la decisión de ir por una institucionalidad, un proceso de maduración y no por uno fraccionalista.

Y el señor Eguren qué le ha dicho…

Me ha felicitado. Yo tengo una gran amistad con el flaco.

Fuente: Diario16
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: