LIMA.- El pasado 3 de octubre, el Ejecutivo emitió el decreto supremo que oficializa el reglamento de la Ley N° 31498 que faculta a las organizaciones de padres de familia a participar en la elaboración de materiales y recursos escolares.
En ese sentido, tales organizaciones están facultadas para observar textos escolares, videos y otros materiales educativos; además de proponer otros alternativos que reemplacen "de manera completa el proyecto de material observado".
Cabe resaltar que, según dicho reglamento, las organizaciones de padres de familia agrupan a las APAFA, "asociaciones civiles, comités de aula u otras instancias de representación para participar en el proceso educativo de sus hijos, cuyos integrantes deberán contar con hijos matriculados en instituciones educativas públicas de Educación Básica".
No obstante, los seguidores de la ideología de género considera que esta norma invade competencias del Ministerio de Educación (Minedu) como ente rector de las políticas educativas nacionales.
En ese sentido, el extitular de ese sector, Juan Cadillo, consideró que la norma abre las puertas a la censura en "temas sensibles" de la currícula escolar, principalmente contra la Educación Sexual Integral (ESI).
"La ley era debatible en el sentido de que les daba muchas posibilidades a los padres de familia en censurar determinados contenidos que el Minedu, las direcciones regionales o las UGEL puedan publicar. Hay determinados temas que son sensibles como éste relacionado a la educación sexual y reproductiva, que es un tema tabú en la sociedad", explicó.
"Entonces, hay posibilidad de que los padres de familia puedan vetar los materiales y la propia dirección del Minedu. Además de vulnerar determinadas leyes que el Perú ha firmado con respecto a este tema de la educación sexual", agregó.
Para Carlos Linares lider del Movimiento Nacional Pro Familia minimizó las declaraciones del ex titular de educacion considerandolo como un "manotazo de ahogado" consideró que no existe ningún riesgo, pues la constitución es muy clara de la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos de acuerdo a sus valores y ello se debe respetar recalcó Linares.
"Además la norma implica notificación a los representantes de los padres de familia. Ellos tienen que presentar observaciones, comentarios, propuestas de textos alternativos", señaló.
"Hago un llamado a los padres de familia involucrarse en la fiscalizacion de los contenidos de los textos educativos para una mejor calidad de educación con valores sin ideologías".
0 comments: