
La Comision de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República rechazó el proyecto de ley Union Civil del mismo sexo,esta vez no fue sorpresa como ocurrio con el dictamen Crimenes de Odio.Esta vez CIPROFAM y la Iglesia Católica estabamos advertidos y sostenimos que la solución no pasa por permitir esto, sino por ir a la causa del “problema” de por qué se llega al punto de que dos personas del mismo sexo deciden unirse.
“Esta no es la solución (la unión civil gay). Técnicamente no está bien hecha (la propuesta). La solución pasa por ir a las causas, por qué hay este tipo de uniones, de convivencia, por qué llegan los seres humanos a estos estados, e ir a las causas para solucionarlas".
Bustamante (pro familia), quien participó en una Mesa de Trabajo en la Comisión de Justicia del Congreso sobre el tema, añadió que dicho planteamiento merecería una modificación constitucional porque contraviene el “sustento filosófico del naturalismo” de la Carta Magna.
No obstante, Beatriz Ramírez, representante de Promsex, dijo que la propuesta no es inconstitucional en la medida que plantea la creación de una nueva figura, la unión civil entre personas del mismo sexo, que no está contemplada en el máximo documento normativo del país.
Asimismo, sostuvo que otra propuesta legal plantea el patrimonio compartido, para que varias personas, indistintamente de su sexo, puedan unirse para acceder al sistema crediticio y compren un departamento, por ejemplo.
Por su parte, Rolando Sousa, presidente del grupo de trabajo, indicó que no existen posibilidades de que esa nueva figura se introduzca en los próximos meses pues merecería -él lo entiende así- un cambio constitucional que no alcanzaría los 81 votos necesarios. La familia del Perú y la comunidad evangélica lo celebra.
“Esta no es la solución (la unión civil gay). Técnicamente no está bien hecha (la propuesta). La solución pasa por ir a las causas, por qué hay este tipo de uniones, de convivencia, por qué llegan los seres humanos a estos estados, e ir a las causas para solucionarlas".
Bustamante (pro familia), quien participó en una Mesa de Trabajo en la Comisión de Justicia del Congreso sobre el tema, añadió que dicho planteamiento merecería una modificación constitucional porque contraviene el “sustento filosófico del naturalismo” de la Carta Magna.
No obstante, Beatriz Ramírez, representante de Promsex, dijo que la propuesta no es inconstitucional en la medida que plantea la creación de una nueva figura, la unión civil entre personas del mismo sexo, que no está contemplada en el máximo documento normativo del país.
Asimismo, sostuvo que otra propuesta legal plantea el patrimonio compartido, para que varias personas, indistintamente de su sexo, puedan unirse para acceder al sistema crediticio y compren un departamento, por ejemplo.
Por su parte, Rolando Sousa, presidente del grupo de trabajo, indicó que no existen posibilidades de que esa nueva figura se introduzca en los próximos meses pues merecería -él lo entiende así- un cambio constitucional que no alcanzaría los 81 votos necesarios. La familia del Perú y la comunidad evangélica lo celebra.
0 comments: