
Por: Rvdo Carlos Linares C.
Director Ejecutivo
CONEVAM INTERNACIONAL
La Escritura nos da detalles de la actividad de Pablo. No conocemos tanto de los otros apóstoles. Sin embargo, la tradición nos dice que el apóstol Mateo fundó iglesias en Mesopotamia, Tomas en la India, Pedro en Roma y Marcos en Egipto, mientras que Andrés llevó el Evangelio con los Escitas al norte del Mar Negro (Shenk, p. 157 and Forster, p.40). En cualquier evento, la Iglesia continuaba expandiéndose firmemente aún después de la era apostólica. Note los siguientes comentarios:
“Pero aquellos a quienes llaman ‘tercer raza’ muy bien podrían ser primera, ya que no hay nación en la cual no haya Cristianos.” Tertuliano de Cartago alrededor del 200 DC.
“Ahora hay iglesias en las fronteras del mundo, y todo el mundo grita de gozo al Dios de Israel." Origenes 240 DC (Foster 1972, p. 35).
¿Como pasó esto? ¿Fue una casualidad? Un estudio cuidadoso de Hechos revela que la expansión de la Iglesia resultó de un plan guiado por el Espíritu basado en principios de ministerio que aún podemos usar hoy. El plan de Pablo era evangelizar a personas,discipularlos porque plantar iglesias deben estar fundamentados sobre el cimiento de la Palabra de Dios.
Finalmente reclutaba a discipulos responsables desde centros estratégicos iniciandose algunos como co-obreros y/o colaboradores de Pablo, adquiriendo experiencia de campo, facilitando el establecimiento de nuevas Iglesias. (especialmente en Galacia, Macedonia y Asia) bajo la dirección del Espíritu Santo. Los plantadores de iglesias necesitan sobre todas las cosas es volver a los principios y métodos misioneros de la iglesia primitiva.
Los bloques de construcción de la oración, investigación, movilización, entrenamiento, evangelismo y establecimiento de una visión contribuyen al éxito de plantar nuevas iglesias saludables con efecto multiplicador.Dios es el Arquitecto de los movimientos de plantación de iglesias porque es ÉL que dá el crecimiento “Yo plante, Apolo regó pero el crecimiento lo ha dado Dios.” (1 Corintios 3:6)Amén.
Director Ejecutivo
CONEVAM INTERNACIONAL
La Escritura nos da detalles de la actividad de Pablo. No conocemos tanto de los otros apóstoles. Sin embargo, la tradición nos dice que el apóstol Mateo fundó iglesias en Mesopotamia, Tomas en la India, Pedro en Roma y Marcos en Egipto, mientras que Andrés llevó el Evangelio con los Escitas al norte del Mar Negro (Shenk, p. 157 and Forster, p.40). En cualquier evento, la Iglesia continuaba expandiéndose firmemente aún después de la era apostólica. Note los siguientes comentarios:
“Pero aquellos a quienes llaman ‘tercer raza’ muy bien podrían ser primera, ya que no hay nación en la cual no haya Cristianos.” Tertuliano de Cartago alrededor del 200 DC.
“Ahora hay iglesias en las fronteras del mundo, y todo el mundo grita de gozo al Dios de Israel." Origenes 240 DC (Foster 1972, p. 35).
¿Como pasó esto? ¿Fue una casualidad? Un estudio cuidadoso de Hechos revela que la expansión de la Iglesia resultó de un plan guiado por el Espíritu basado en principios de ministerio que aún podemos usar hoy. El plan de Pablo era evangelizar a personas,discipularlos porque plantar iglesias deben estar fundamentados sobre el cimiento de la Palabra de Dios.
Finalmente reclutaba a discipulos responsables desde centros estratégicos iniciandose algunos como co-obreros y/o colaboradores de Pablo, adquiriendo experiencia de campo, facilitando el establecimiento de nuevas Iglesias. (especialmente en Galacia, Macedonia y Asia) bajo la dirección del Espíritu Santo. Los plantadores de iglesias necesitan sobre todas las cosas es volver a los principios y métodos misioneros de la iglesia primitiva.
Los bloques de construcción de la oración, investigación, movilización, entrenamiento, evangelismo y establecimiento de una visión contribuyen al éxito de plantar nuevas iglesias saludables con efecto multiplicador.Dios es el Arquitecto de los movimientos de plantación de iglesias porque es ÉL que dá el crecimiento “Yo plante, Apolo regó pero el crecimiento lo ha dado Dios.” (1 Corintios 3:6)Amén.
0 comments: