
LIMA.- A pesar de que hace un mes el contralor de la República, Fuad Khoury, anunció que la venta de tres inmuebles de Mesa Redonda, que había autorizado la alcaldesa Susana Villarán, estaba suspendida, ésta se hizo de todas maneras, denunció el regidor Alberto Valenzuela.
En plena sesión del concejo, el representante del PPC mostró un oficio dirigido a la Municipalidad de Lima por parte de Katia Mieses, gerente de la Sociedad de Beneficencia. En el documento se informa que ya se cobró el saldo de 3.800.800 dólares americanos a la asociación de comerciantes de la zona por los tres solares en el jirón Puno.
“Sin embargo, esta transacción aún no se encuentra inscrita en Registros Públicos. Estos bienes están hipotecados a perpetuidad a favor de los pobres enfermos de Lima por el donante, como consta en el testamento de don Juan Velasco y Herrería”, dijo Valenzuela ante los regidores de Fuerza Social, que no atinaban a responder.
El regidor recalcó que la venta se concretó el 9 de setiembre ante la notaría Rocío Calmet y sin marcha atrás. Recordó que el jefe de la oficina de control interno edil le había dicho en esas mismas fechas que, “según nos informaron funcionarios de la municipalidad, la venta está suspendida”.
Proceso penal
“El delito que cometería quien vende un bien que no es suyo es estelionato según el Código Civil. La doctrina en general define al estelionato como el fraude o engaño en los contratos. Es el acto, también, de ceder, vender o empeñar una cosa ya cedida, vendida o empeñada, como ocultación dolosa del acto jurídico anterior, llevados a cabo por una misma persona”, detalló.
En el Perú, dicho delito se encuentra tipificado en el artículo 197 inciso 4 del Código Penal y es muy común su práctica por parte de inescrupulosos empresarios inmobiliarios que vuelven a vender lo ya vendido.
Hay que resaltar que, en la víspera, la alcaldesa Villarán había dicho en Global TV lo siguiente? “¿Quieren ver cosas? Van a empezar a ver cosas”. Ella no estuvo en la sesión de concejo porque acudió a Huarochirí y San Pedro de Casta, conocida entrada al complejo turístico de Marcahuasi.
0 comments: