
LIMA.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió interponer una acción contra el Estado Peruano y colocar el caso "Chavín de Huántar" en la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Es decir, presentó su informe de fondo indicando que el Estado Peruano no ha cumplido con ejecutar las recomendaciones que dio para llegar a un acuerdo de solución, por lo que sostuvo que este último deberá ser llevado al banquillo de la Corte IDH y también los comandos del caso "Chavín de Huántar".
En este informe de fondo la CIDH pidió a la Corte IDH "abrir un proceso" en contra del Estado Peruano, pues éste no ha cumplido con responder ni adecuarse a los cuatro puntos de su recomendación.Para la CIDH el Estado Peruano es responsable de la violación de los derechos de tres terroristas (Eduardo Cruz Sánchez, Herma Meléndez Cueva y Víctor Peceros Pedraza) que tomaron por asalto la residencia del embajador japonés en 1997.
El informe, presentado dentro del plazo establecido ante la citada corte internacional, y que cuenta con los documentos requeridos de procedencia de demanda, viene siendo analizado por la Corte IDH, que notificará en los próximos días a los demandantes, es decir, a la ONG Aprodeh, que es la representante de las "víctimas", para que formalice la denuncia.
El primer ministro Óscar Valdés, que es militar en retiro.
Consideró que los peruanos deben mostrar hoy más que nunca unidad en sus acciones, y defenderse de quienes avalan las acciones de los terroristas.
"Hay que tener en cuenta que la ONG Aprodeh y los caviares se van a movilizar y se van a preparar para poder abordar a los miembros de la Corte IDH; entonces, así como los enemigos de la patria se preparan para atacar a los militares, el Estado debe defender a nuestros héroes con sólidos argumentos", anotó.
Recordemos que ONG Aprodeh (Asociación Pro Derechos Humanos)como la Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH)estan ideologizadas con ideas marxistas alineados con la agenda gays y con los pro abortistas.
La Comisión de Justicia del Congreso de la República respaldó la decisión del Estado peruano de rechazar y condenar la demanda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Chávín de Huántar y plantear una reorganización de esta instancia supranacional.
El presidente de ese grupo de trabajo, Alberto Beingolea, dijo que el Ejecutivo “ha tomado el camino correcto” al plantear una estrategia jurídica y política en la cual participará la Cancillería y del Ministerio de Justicia.
“Es el camino correcto establecer una marcada estrategia jurídica-política; además es importante tener una posición crítica frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al igual que otros países democráticos de la región, como Brasil, y plantear en conjunto una pronta reorganización de funciones de esta instancia”, señaló.
0 comments: