ECUADOR.- El presidente de Ecuador firmó un compromiso público para no permitir el cambio de sexo en menores de edad, ni ideología de género a través del sistema educativo.
El presidente Daniel Noboa firmó este 10 de marzo de 2025 un compromiso público enfocado en la protección de la niñez en Ecuador. Así lo dio a conocer la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, en un boletín. La candidata correísta Luisa González ya publicó su postura sobre el tema.
Se explicó que la suscripción del documento tuvo lugar tras una reunión con representantes de diversos grupos del país como la iglesia católica, ortodoxa, evangélica y líderes indígenas evangélicos.
En enero de 2025 se conoció que la Corte Constitucional (CC) aceptó una acción extraordinaria de protección sobre la identidad de género de menores de edad y dio un plazo al Ministerio de Educación para implementar protocolos que protejan a menores que se identifican como transexuales. El 17 de febrero, la ministra de Educación, Alegría Crespo, aseguró que su Cartera de Estado no implementará ninguna acción basada en ideologías de género.
En el acuerdo firmado, el jefe de Estado reafirma su compromiso de garantizar el derecho de madres y padres a educar a sus hijos conforme a su fe y convicciones, sin imposiciones ideológicas por parte del Estado, en concordancia con el artículo 29 de la Constitución, ratifica la Secretaría de Comunicación.
¿Qué dice ese artículo? Determina que el Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. También establece que las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.
El documento firmado “refleja la determinación del mandatario de proteger a la niñez y la adolescencia ecuatoriana frente a cualquier amenaza que ponga en riesgo su bienestar, y sin permitir ideología de género en textos o instituciones educativas, ni cambios de sexo en menores de edad”, se señala en el boletín.
0 comments: