ESPAÑA.- En España, la organización Sarrea Euskal Udalekua organizó un campamento dirigido a niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 15 años en Bernedo, Álava, con el objetivo de romper estigmas y prejuicios sociales.
Sin embargo, el evento generó controversia debido a las actividades impuestas a los menores, quienes manifestaron sentirse victimizados y traumatizados tras su estancia.
Durante los 15 días, los jóvenes fueron obligados a ducharse juntos en grupos mixtos, a veces incluso con adultos o monitores, quienes argumentaron no creer en la división de géneros.
Las chicas asistentes contaron que los monitores "andaban con sus órganos sexuales al descubierto" e incluso se metían en las duchas de los menores.
Uno de los detalles relatados por los asistentes incluye la existencia de un espejo con un dibujo obsceno y la frase "on egin", que significa "buena suerte" en euskera. Además, durante la merienda, los niños fueron obligados a chupar o lamer los dedos de los pies de los monitores como parte de un "juego".
Los cocineros también se desnudaron por completo para preparar la comida, y la prensa local informó que los monitores realizaron actos de exhibicionismo y sadomasoquismo, lo que aumentó la ansiedad entre los padres y las autoridades.
Según los organizadores, el campamento buscaba "normalizar todos los cuerpos" y liberar a los menores de la vergüenza y la sexualización. En su comunicado, defendieron las actividades afirmando que querían crear espacios "seguros" para todas las identidades y cuerpos, utilizando las duchas como herramienta para cultivar la convivencia y el cuidado.
Sin embargo, estos hechos han provocado una creciente indignación entre las familias y la comunidad de Bernedo. El ayuntamiento confirmó que la Ertzaintza ya está investigando si se cometieron delitos en el campamento.
El consejero de Seguridad Vasco, Bingen Zupiria, aseguró que el edificio donde se celebró el campamento "no es un centro educativo ni una colonia" y que la actividad "no consta en ningún registro público". El Departamento de Juventud de Guipúzcoa condenó enérgicamente los hechos y los calificó de "inaceptables".
La Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, solicitó al tribunal que iniciara el procedimiento judicial para investigar el caso tras conocer la denuncia a través de los medios de comunicación. La Fiscalía señaló que hubo falta de diligencia previa y que la autoridad competente quedó en un limbo legal durante el desarrollo de los hechos.
El caso continúa bajo investigación y la preocupación de las familias persiste, mientras las autoridades intentan esclarecer lo sucedido y dar respuestas a la comunidad.
La infancia es una etapa sagrada en la que los menores deben ser protegidos, valorados y guiados con amor y respeto. Episodios como este resaltan la responsabilidad de los adultos de garantizar la integridad física, emocional y espiritual de los niños.
Este campamento ha provocado una profunda reflexión sobre los límites y las responsabilidades en la educación infantil, y ha hecho un llamado urgente a la transparencia y la protección de los niños en las actividades organizadas por adultos.
0 comments: