ESTADOS UNIDOS.- Un tribunal federal de Estados Unidos dictó que la fotógrafa cristiana Chelsey Nelson no puede ser forzada a trabajar en bodas de parejas del mismo sexo, protegiendo su libertad de expresión y creencias religiosas frente a las leyes antidiscriminación del estado de Kentucky.

Nelson, quien sostiene que el matrimonio es una unión sagrada entre un hombre y una mujer, desafió las disposiciones municipales de Louisville que prohíben negar servicios por orientación sexual o identidad de género.

La fotógrafa argumentó que dichas leyes vulneraban la libertad de expresión y de ejercicio religioso garantizada por la Primera Enmienda y por la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Kentucky.

En 2022, la corte dictó que Louisville no podía hacer valer sus normas contra Nelson, aunque la ciudad apeló la decisión. Nelson también solicitó daños nominales, petición inicialmente rechazada.

El caso ganó nueva fuerza cuando la Corte Suprema falló en el caso 303 Creative v. Elenis, estableciendo que los estados no pueden “compeler expresión” en actividades protegidas por la Constitución, sentando precedente fundamental.

Esta decisión llevó a que el tribunal de apelaciones devolviera el caso a la corte de distrito, que ahora ha reafirmado el fallo a favor de Nelson y le ha concedido daños nominales por la violación de sus derechos constitucionales.

Alliance Defending Freedom, organización que representó a Nelson, celebró la resolución, subrayando que la compensación por daños protege libertades fundamentales y previene abuso gubernamental futuro.

El abogado Bryan Neihart declaró: “La libertad de expresión es de todos. El gobierno no puede obligar a ningún ciudadano a proclamar mensajes que contradigan sus convicciones”, siguiendo el principio ratificado por la Corte Suprema. Nelson insistió que “el gobierno no puede forzar a los norteamericanos a decir cosas en las que no creen”, añadiendo que la sentencia defiende a todos los artistas y profesionales de Louisville.

La corte destacó que la Primera Enmienda garantiza la libertad de decidir qué expresar, principio esencial que refuerza la protección a otros creadores de contenido en situaciones similares. Los defensores de los derechos religiosos celebran que la decisión establece límites claros a la intervención del gobierno en la libertad de conciencia y creatividad de los ciudadanos.

Las convicciones del corazón deben expresarse sin temor ni coacción, por eso la defensa de la libertad religiosa en la esfera pública es vital para vivir la fe con integridad y servir al prójimo con autenticidad.

Este fallo judicial marca un precedente clave para los profesionales cristianos en EE.UU, garantizando que derechos constitucionales como la libertad de expresión y religión sean respetados y protegidos activamente.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: