EL SALVADOR - El presidente Nayib Bukele ordenó prohibir el uso del lenguaje inclusivo en más de 5,100 escuelas públicas de El Salvador.

La medida, difundida en sus redes sociales, fue formalizada a través de un memorando firmado por la ministra de Educación, capitán Karla Trigueros.

El documento instruye a los directores de los centros educativos a retirar expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@” o “jóvenxs”, consideradas por el Ejecutivo como “deformaciones lingüísticas”.

Según el memorando, la medida busca “garantizar el buen uso del idioma” y evitar “injerencias ideológicas o globalistas” en el entorno escolar.

Trigueros reforzó ese argumento al calificar las expresiones de lenguaje inclusivo como “formas impuestas desde corrientes externas que no aportan al desarrollo integral del estudiantado”.

La orden se suma a un conjunto de disposiciones aplicadas desde agosto en el sistema educativo.

Entre ellas figuran la exigencia de normas de disciplina más estrictas, la regulación de cortes de cabello y uniformes, así como la obligación de que los estudiantes saluden al ingresar al aula y empleen expresiones de cortesía con sus maestros.

El Ejecutivo sostiene que estas políticas pretenden “fortalecer valores tradicionales” en las aulas.

El Frente Magisterial Salvadoreño expresó rechazo a la medida y advirtió que esta política representa “una militarización del sistema escolar”.

Defiende la pureza del idioma en las aulas

El gremio sostuvo que las restricciones podrían limitar la libertad de expresión de docentes y estudiantes, además de reducir la apertura a enfoques pedagógicos diversos.

Esta decisión aparece tras el mandato de Bukele en 2024 de eliminar referencias al enfoque de género en los textos escolares. Desde entonces, el Ministerio de Educación inició una revisión curricular para excluir conceptos asociados a identidad de género y diversidad sexual.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: