LIMA.- El abogado constitucionalista Natale Amprimo cuestionó el proyecto de ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) presentado por el gobierno del presidente Martín Vizcarra. Según el jurista, es “una barbaridad” exigir una cuota mínima de hombres y mujeres en la institución que reemplazará al extinto Consejo Nacional de la Magistratura. “No se está valorando la calidad, sino simplemente el sexo. (…) Veremos si el Congreso tiene voluntad de cambiarlo”, anotó.
Vale mencionar que, de acuerdo con la iniciativa palaciega, la JNJ –que estará compuesta en total por siete magistrados elegidos mediante concurso público– tendría, a su vez, que estar integrada “al menos por tres miembros titulares mujeres y tres miembros titulares hombres”.
Esta estructura que parecería inclusiva es en realidad discriminatoria, puesto que, por ejemplo, la JNJ no podría estar conformada exclusivamente por mujeres. “Si tú haces un concurso público y las mejores resultan mujeres, pues deberían entrar todas y no tendría por qué haber ningún problema […] No tiene que haber una barrera de restricción a determinado sexo”, afirmó Amprimo a Político.pe para añadir que Vizcarra solo “está buscando aplausos de las graderías”.
Asimismo, el también exparlamentario criticó el uso de una “redacción huachafa e impropia” en dicha propuesta que hace referencia a “jueces y juezas”.
El proyecto de ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia contempla que una comisión –integrada por el Defensor del Pueblo, el presidente del Poder Judicial, el Fiscal de la Nación, el contralor de la República, un rector que represente a las universidades públicas y otro que personifique a las universidades privadas– convoque a un concurso de méritos para la selección de miembros de esta nueva entidad que estará a cargo de la selección, nombramiento, ratificación y destitución de jueces y fiscales.
POLITICO.PE
Vale mencionar que, de acuerdo con la iniciativa palaciega, la JNJ –que estará compuesta en total por siete magistrados elegidos mediante concurso público– tendría, a su vez, que estar integrada “al menos por tres miembros titulares mujeres y tres miembros titulares hombres”.
Esta estructura que parecería inclusiva es en realidad discriminatoria, puesto que, por ejemplo, la JNJ no podría estar conformada exclusivamente por mujeres. “Si tú haces un concurso público y las mejores resultan mujeres, pues deberían entrar todas y no tendría por qué haber ningún problema […] No tiene que haber una barrera de restricción a determinado sexo”, afirmó Amprimo a Político.pe para añadir que Vizcarra solo “está buscando aplausos de las graderías”.
Asimismo, el también exparlamentario criticó el uso de una “redacción huachafa e impropia” en dicha propuesta que hace referencia a “jueces y juezas”.
El proyecto de ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia contempla que una comisión –integrada por el Defensor del Pueblo, el presidente del Poder Judicial, el Fiscal de la Nación, el contralor de la República, un rector que represente a las universidades públicas y otro que personifique a las universidades privadas– convoque a un concurso de méritos para la selección de miembros de esta nueva entidad que estará a cargo de la selección, nombramiento, ratificación y destitución de jueces y fiscales.
POLITICO.PE
0 comments: