ESTADOS UNIDOS.- La tercera iglesia más grande del país decidió el pasado martes seguirse oponiendo al matrimonio homosexual y no aceptar a nadie que sea de la comunidad LGBT en su clero, una votación aplaudida por la comunidad evangélica a nivel mundial. Un grupo de más de 800 líderes globales de la Iglesia Metodista Unida –una de las denominaciones cristianas protestantes más grandes en Estados Unidos– decidieron este martes después de una conferencia de cuatro días en St. Louis, Missouri, que se seguirán acogiendo al 'Plan tradicional' en su visión de la sexualidad. Esto implica que continuarán oponiéndose al matrimonio gay, así como a elegir personas de la comunidad LGBT en su clero.
Además de reafirmar su visión tradicional
"Que cada iglesia –posiblemente en el mismo pueblo– ofrezca una perspectiva y práctica diferente sería de seguro muy confuso para el público que viene a la iglesia a buscar una guía", opinó el reverendo Scott Hagan, de 45 años y pastor de Georgia, quien apoyó el 'Plan tradicional' porque considera que las otras opciones hubieran enviado un mensaje confuso.
Pero visiones como esta no fueron las que más pesaron en la votación. Luego de largas horas de debate, la propuesta conservadora ganó con una votación de 438 contra 384. Allí contaron los votos de muchos líderes (alrededor de 43%) de fuera del país, muchos de ellos de África, quienes se oponen férreamente a las políticas de apoyo a la comunidad LGBT.
El contraste se debe a que ya había muchos ministros estadounidenses que oficiaban matrimonios gay y aprobaban la ordenanza de gays en sus comunidades, a pesar de que la iglesia protestante oficialmente lo prohíbe. Por eso esperaban que con esta votaci´ón, su denominación les diera el visto bueno y enmendara las reglas, pero para su sorpresa no fue así.
"Devastación. Como alguien que fue dejada a un lado porque soy gay, estoy esperando de la iglesia a la que amo que pare de traer más odio", dijo al conocer la noticia Rebecca Wilson, expastora en Detroit.
El problema es que La Iglesia Metodista Unida es global, no solo funciona en Estados Unidos como algunas denominaciones cristianas que se rigen a niven nacional como la Iglesia Presbiteriana, la Episcopal o la Luterana Evangélica Americana. Es por eso que pesó la opinión de líderes de otros países, que no quisieron dividir los grupos de fe por este tema, como ha sucedido con las otras iglesias mencionadas.
"Se quedarán y pelearán"
"El futuro de la Iglesia Metodista Unida en este país está en juego. Pronto perderá una generación completa de líderes en Estados Unidos", advirtió Kimberly Ingram, quien habló en nombre de los seminarios metodistas y escuelas teológicas que están a favor de incluir a la comunidad LGBT en la iglesia.
Para el reverendo Thomas Berlin, de Herndon, Virginia, es claro que algunas denominaciones locales dejarán la iglesia, mientras que otros "se quedarán y pelearán" oficiando matrimonios del mismo sexo, incluso si eso significa ser castigados.
Por otro lado, si las prohibiciones hubieran cedido, "la iglesia en África hubiera dejado de existir", explicó el reverendo Jerry Kulah de Liberia. "No podemos hacer otra cosa que apoyar el 'Plan tradicional', es el plan bíblico".
Kulah lamentó incluso que hubieran "gastado" tanto tiempo y dinero en este debate acerca de la homosexualidad. "Los grupos progresistas son fuertes, pero no tienen los números", aseguró.
"Estoy feliz de volver donde las viejitas y viejitos en los pueblos que reciben la biblia de misioneros y decirles que la biblia no ha cambiado", expresó.
El reverendo Tim Bagwell, de 64 años, pastor en Macon, Georgia, se ha opuesto por su parte al 'Plan Tradicional' y considera la votación como "profundamente dolorosa". Sin embargo, asegura que permanecerá en la iglesia al menos hasta 2020 cuando hay otra conferencia de líderes programada. Él espera que nuevos delegados sean elegidos y cambien el curso hacia una iglesia mucho más inclusiva.
"Estoy profundamente triste. La Iglesia Metodista ha sido siempre dominante, llegando a las personas. Esto envía un tono diferente... uno de exclusión, no inclusión", lamentó Bagwell.
Además de reafirmar su visión tradicional
"Que cada iglesia –posiblemente en el mismo pueblo– ofrezca una perspectiva y práctica diferente sería de seguro muy confuso para el público que viene a la iglesia a buscar una guía", opinó el reverendo Scott Hagan, de 45 años y pastor de Georgia, quien apoyó el 'Plan tradicional' porque considera que las otras opciones hubieran enviado un mensaje confuso.
Pero visiones como esta no fueron las que más pesaron en la votación. Luego de largas horas de debate, la propuesta conservadora ganó con una votación de 438 contra 384. Allí contaron los votos de muchos líderes (alrededor de 43%) de fuera del país, muchos de ellos de África, quienes se oponen férreamente a las políticas de apoyo a la comunidad LGBT.
El contraste se debe a que ya había muchos ministros estadounidenses que oficiaban matrimonios gay y aprobaban la ordenanza de gays en sus comunidades, a pesar de que la iglesia protestante oficialmente lo prohíbe. Por eso esperaban que con esta votaci´ón, su denominación les diera el visto bueno y enmendara las reglas, pero para su sorpresa no fue así.
"Devastación. Como alguien que fue dejada a un lado porque soy gay, estoy esperando de la iglesia a la que amo que pare de traer más odio", dijo al conocer la noticia Rebecca Wilson, expastora en Detroit.
El problema es que La Iglesia Metodista Unida es global, no solo funciona en Estados Unidos como algunas denominaciones cristianas que se rigen a niven nacional como la Iglesia Presbiteriana, la Episcopal o la Luterana Evangélica Americana. Es por eso que pesó la opinión de líderes de otros países, que no quisieron dividir los grupos de fe por este tema, como ha sucedido con las otras iglesias mencionadas.
"Se quedarán y pelearán"
"El futuro de la Iglesia Metodista Unida en este país está en juego. Pronto perderá una generación completa de líderes en Estados Unidos", advirtió Kimberly Ingram, quien habló en nombre de los seminarios metodistas y escuelas teológicas que están a favor de incluir a la comunidad LGBT en la iglesia.
Para el reverendo Thomas Berlin, de Herndon, Virginia, es claro que algunas denominaciones locales dejarán la iglesia, mientras que otros "se quedarán y pelearán" oficiando matrimonios del mismo sexo, incluso si eso significa ser castigados.
Por otro lado, si las prohibiciones hubieran cedido, "la iglesia en África hubiera dejado de existir", explicó el reverendo Jerry Kulah de Liberia. "No podemos hacer otra cosa que apoyar el 'Plan tradicional', es el plan bíblico".
Kulah lamentó incluso que hubieran "gastado" tanto tiempo y dinero en este debate acerca de la homosexualidad. "Los grupos progresistas son fuertes, pero no tienen los números", aseguró.
"Estoy feliz de volver donde las viejitas y viejitos en los pueblos que reciben la biblia de misioneros y decirles que la biblia no ha cambiado", expresó.
El reverendo Tim Bagwell, de 64 años, pastor en Macon, Georgia, se ha opuesto por su parte al 'Plan Tradicional' y considera la votación como "profundamente dolorosa". Sin embargo, asegura que permanecerá en la iglesia al menos hasta 2020 cuando hay otra conferencia de líderes programada. Él espera que nuevos delegados sean elegidos y cambien el curso hacia una iglesia mucho más inclusiva.
"Estoy profundamente triste. La Iglesia Metodista ha sido siempre dominante, llegando a las personas. Esto envía un tono diferente... uno de exclusión, no inclusión", lamentó Bagwell.
0 comments: