LIMA.- El Tribunal Constitucional fallaría a favor del “matrimonio homosexual” El caso abriría la puerta a esta definición está basado en el reconocimiento pedido por Oscar Ugarteche y Fidel Aroche, quienes realizaron su unión en México y ahora piden que pueda ser inscrito en el Reniec.
Esta decisión sentaría un precedente importante que abriría o cerraría completamente el reconocimiento de parejas del mismo sexo en el Perú.
El pastor José Linares en una entrevista realizada por el periodista Philips Butters en su programa "Combutter denunció las claras intenciones del Tribunal Constitucional de aprobar un matrimonio homosexual en el Perú.
Linares destacó que “tanto la Constitución como el Código Civil en Perú reconocen al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. La Constitución en el artículo 4 de la Constitución de la Familia y Promoción del Matrimonio, habla claramente de un ” instituto natural” reconociendo la biología natural de un matrimonio, no una construcción social o cultural.
Y Añadió “El Código Civil en el artículo 234 lo define como la unión voluntaria concertada entre un hombre y una mujer. Por lo tanto la figura de matrimonio no aplica para uniones igualitarias". El pastor Linares al ser interrogado declaró que él se opone a que estas uniones sean inscritas en el registro civil lo que les daría el reconocimiento y todos los derechos que tiene un matrimonio natural. Habló de un proyecto alternativo como la unión solidaria que presentó la congresista Marta Chavez cuando se debatió la “uniones civil” en el pasado congreso. Linares denunció que estos colectivos lo que pretenden es inscribir la orientación sexual en Registros Civiles.
“Hay un gran peligro de desorden jurídico si se aprueba el matrimonio homosexual en este reconocimiento que esta pareja busca de inscribir su ‘relación’ aquí en Perú. El término que tendría que cambiar es el de ‘orientación sexual’. La orientación sexual son atracciones y dentro de esas atracciones estamos hablando de la poligamia, si esto se configura, la atracción sexual tendrá todo su derecho para que pueda hacer su vida y estar protegida, es decir ya sería una ‘clase protegida’ por la Constitución por su orientación sexual.”
Interrogado el pastor sobre la poligamia contestó: “La mujer se merece todo el cariño todo el respeto de la fidelidad con la que un hombre debe corresponderle”
Para finalizar dijo: “vivimos en un país democrático, si el país quiere cambiar su Constitución que lo haga, nosotros sabremos respetar la decisión de la mayoría, pero hoy la mayoría creemos firmemente en el matrimonio natural y biológico de un hombre y una mujer, creemos firmemente que los hijos en adopción deben ser manejados por un familia constituída bajo los fundamentos naturales…
El pastor José Linares dejó claro en la entrevista que todas estas iniciativas de estos colectivos lgtb forman parte de una agenda internacional por imponer su ideología
Esta decisión sentaría un precedente importante que abriría o cerraría completamente el reconocimiento de parejas del mismo sexo en el Perú.
El pastor José Linares en una entrevista realizada por el periodista Philips Butters en su programa "Combutter denunció las claras intenciones del Tribunal Constitucional de aprobar un matrimonio homosexual en el Perú.
Linares destacó que “tanto la Constitución como el Código Civil en Perú reconocen al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. La Constitución en el artículo 4 de la Constitución de la Familia y Promoción del Matrimonio, habla claramente de un ” instituto natural” reconociendo la biología natural de un matrimonio, no una construcción social o cultural.
Y Añadió “El Código Civil en el artículo 234 lo define como la unión voluntaria concertada entre un hombre y una mujer. Por lo tanto la figura de matrimonio no aplica para uniones igualitarias". El pastor Linares al ser interrogado declaró que él se opone a que estas uniones sean inscritas en el registro civil lo que les daría el reconocimiento y todos los derechos que tiene un matrimonio natural. Habló de un proyecto alternativo como la unión solidaria que presentó la congresista Marta Chavez cuando se debatió la “uniones civil” en el pasado congreso. Linares denunció que estos colectivos lo que pretenden es inscribir la orientación sexual en Registros Civiles.
“Hay un gran peligro de desorden jurídico si se aprueba el matrimonio homosexual en este reconocimiento que esta pareja busca de inscribir su ‘relación’ aquí en Perú. El término que tendría que cambiar es el de ‘orientación sexual’. La orientación sexual son atracciones y dentro de esas atracciones estamos hablando de la poligamia, si esto se configura, la atracción sexual tendrá todo su derecho para que pueda hacer su vida y estar protegida, es decir ya sería una ‘clase protegida’ por la Constitución por su orientación sexual.”
Interrogado el pastor sobre la poligamia contestó: “La mujer se merece todo el cariño todo el respeto de la fidelidad con la que un hombre debe corresponderle”
Para finalizar dijo: “vivimos en un país democrático, si el país quiere cambiar su Constitución que lo haga, nosotros sabremos respetar la decisión de la mayoría, pero hoy la mayoría creemos firmemente en el matrimonio natural y biológico de un hombre y una mujer, creemos firmemente que los hijos en adopción deben ser manejados por un familia constituída bajo los fundamentos naturales…
El pastor José Linares dejó claro en la entrevista que todas estas iniciativas de estos colectivos lgtb forman parte de una agenda internacional por imponer su ideología
0 comments: