LIMA.- "Futbolísticamente hablando soy como el árbitro", sostiene muy orondo Carlo Magno Salcedo, subgerente de Actividades Electorales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), quien tiene a su cargo la verificación de las firmas presentadas para iniciar el proceso de revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Lo cierto es que este "árbitro" ha dejado muchas dudas sobre su imparcialidad, y no solo por su negativa a usar el método del muestreo para agilizar el proceso de verificación de rúbricas.


Vayamos por partes. Salcedo Cuadros asumió la Subgerencia de Actividades Electorales del Reniec el 15 de julio de 2011, según una resolución jefatural.

El 6 de julio del 2011, es decir nueve días antes de asumir su labor como funcionario en el Reniec, Carlo Magno Salcedo escribió en su blog Cuestiones de la Polis un artículo titulado: "Susana Villarán: con la espada de Damocles de la revocatoria".

Allí no solo arremete duramente contra quienes promueven la revocatoria, sino que además cuestiona que exista una valla legal tan baja -en cuanto a las firmas requeridas- para dicho propósito.

Toma posición. Todo ello no tendría nada de cuestionable si no fuera porque el funcionario publicó un enlace de dicho post en su cuenta de Twitter hasta en dos oportunidades: El 3 de enero y el 13 de febrero, es decir cuando ya tenía varios meses al frente de la Subgerente de Actividades Electorales.

"Hace 7 meses publiqué este post sobre la pretensión de revocar a Susana Villarán. No lo lean", dice el tuit seguido de este enlace.

Por si a alguien le quedan dudas, reproducimos párrafos enteros de lo republicado en su Twitter por el funcionario de Reniec: "Desde que Susana Villarán se convirtió en una candidata con posibilidades de ganar la elección municipal en Lima Metropolitana, empezó a ser objeto de furibundos ataques y de una campaña de satanización desde diversos frentes (a los que podríamos agrupar bajo el membrete genérico de "la derecha"), que desde entonces prácticamente no le han dejado ni respirar", escribió Salcedo.

Además, sostiene que "resulta evidente que está en plena ejecución una constante y muy bien orquestada campaña de demolición de su gestión y del gobierno municipal de Lima Metropolitana, que busca tumbársela a cualquier precio". Salcedo menciona también algunos errores cometidos por la alcaldesa -que ciertamente son inocultables- pero prácticamente señala que los principales cuestionamientos contra ella, como la falta de proyectos para la ciudad, son meras falsedades de sus opositores.

"Teniendo los poderosos enemigos que tiene, Villarán, y sus asesores deberían ser especialmente acuciosos para evaluar las consecuencias de las luchas que puede emprender y de los pleitos que se puede comprar. Al no haber tenido esa previsión, ha facilitado que sus enemigos logren instalar en el imaginario popular, como si fueran verdades, algunas ideas que la debilitan tremendamente: que no hace nada (a pesar que el primer año de una nueva gestión municipal es más de planificación), que solo se dedica a criticar a su antecesor o al presidente García (a pesar que muchas de sus críticas pueden ser muy válidas), que se pelea con todo el mundo (pese a que muchas de sus peleas las han iniciado sus propios enemigos), etcétera", señaló. Salcedo critica además el artículo 22 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (LDPCC), Ley N.º 26300, la que -considera- establece una valla demasiado baja para revocar al alcalde de la capital.

Y es que la norma establece que para que el Jurado Nacional de Elecciones convoque a la consulta popular de revocatoria es necesario contar con el respaldo del 25% del total de electores de la respectiva circunscripción. Así -dice Salcedo- si una circunscripción tiene mil electores bastarán 250 firmas.

"Sin embargo, la misma norma establece como límite máximo 400 mil firmas. Entonces, la referida proporción se mantendrá sólo hasta las circunscripciones que tengan un millón 600 mil electores. Por eso, para promover la revocatoria de las autoridades de la provincia de Lima Metropolitana... en lugar de tener que recolectarse casi un millón y medio de firmas (1,475,544), que sería el 25%, sólo se deben recolectar 400 mil firmas, que equivale a un insignificante 6.77% de la población electoral de Lima", apuntó.

"Lo manifestado nos lleva a señalar que existe un grave defecto en la LDPCC, ya que coloca a las autoridades municipales de Lima Metropolitana en una evidente desventaja, desigualdad y situación de vulnerabilidad respecto de las autoridades de cualquier otro lugar de la República", indicó el funcionario del Reniec tras plantear una modificación de la norma.

Se defiende. Correo se comunicó con Carlo Magno Salcedo para obtener su versión. El funcionario señaló en su defensa que el artículo "Susana Villarán: con la espada de Damocles de la revocatoria", publicado en el blog Cuestiones de la Polis, fue escrito en julio del año pasado.

"Pero lo linkeó en su Twitter cuando ya era funcionario del Reniec", replicamos ante lo cual Salcedo solo atinó a decir "en realidad yo tendría que corroborar, yo no recuerdo todo lo que linkeo, no lo puedo afirmar ni negar".

Para refrescar la memoria de Salcedo Cuadros publicamos las capturas de su cuenta de Twitter en donde colgó el enlace del citado artículo. (Ver foto)

El funcionario intentó justificarse señalando que maneja diversas redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, las cuales están interconectadas.

Asimismo, el subgerente de Actividades Electorales del Reniec señaló que su artículo es "el análisis que hago como analista político libre, sin vinculación con ninguna entidad. El análisis que se hace es el de una gestión, los problemas que tiene una gestión y los flancos que se ha abierto, que me parece que se deben a sus errores".

Aseguró que está dispuesto a que se le someta a todos los escrutinios, que se le hagan todas las investigaciones y que audite todo su trabajo. "Si me encuentran una sola mancha daré un paso al costado y asumiré mis responsabilidades", dijo el funcionario del Reniec.

Fuente: Correo
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: