LIMA.- A partir del 28 de julio, Perú tendrá un presidente conservador, independientemente de quién gane. Los dos candidatos a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 6 de junio, Keiko Fujimori y el maestro radical Pedro Castillo, están, desde espectros ideológicos opuestos, pero en contra de la llamada igualdad de género, el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto. 

Según las actas procesadas por la ONPE al 99.63%, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, como el docente y sindicalista rural Castillo, de 51 años, pasarían a una segunda ronda.

Castillo, que defiende desde posiciones de izquierda radical un Estado fuerte, el fin de los monopolios privados y que se acabe “la explotación laboral”, es profundamente intransigente ante los avances sociales. El maestro saltó a la escena nacional en 2017 durante una huelga de docentes de dos meses pidiendo mejores salarios y condiciones laborales. Se ha manifestado en repetidas ocasiones en contra del enfoque de igualdad de género en el currículo educativo escolar y al matrimonio igualitario. También afirmó durante la campaña que se opone a legislar sobre el aborto o la muerte digna. En su tercer intento como candidata presidencial, Fujimori también se opone al matrimonio igualitario y dice ser defensora de la familia, para explicar que no le interesa promover ni reconocer los derechos de la población LGTBI y menos el aborto bajo el supuesto de violación. 

Ante la segunda vuelta, el escenario de crisis de la política peruana, golpeada con fuerza desde 2016 por la inestabilidad institucional y casi ingobernable, parece empeorar. Perú ha tenido cuatro presidentes desde entonces, y muchos congresistas usan el cargo para bloquear posibles investigaciones y juicios a los líderes de los partidos, la mayoría por casos de corrupción. El abogado y profesor Juan de la Puente explica: ”El Congreso elegido es mucho más conservador que los que hemos tenido en los últimos años y fragmentado. Esa correlación es interesante porque es muy probable que los sectores conservadores logren una mayoría parlamentaria para darle sostenibilidad a un Gobierno de Fujimori o para realizar una oposición dura al Gobierno de Castillo”.

Según las proyecciones de la prensa limeña, basadas en el conteo rápido de Ipsos Perú y el escrutinio parcial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la formación Perú Libre, con la que se presentó Castillo, tendría la mayoría de los escaños, entre 32 y 35, seguida por Fuerza Popular ―liderada por Fujimori―, que contaría con una bancada de 24 congresistas.

El Congreso tendrá además una bancada conservadora, Renovación Popular, del empresario miembro del Opus Dei Rafael López Aliaga. Con 13 escaños, es la primera vez que alcanza una representación nacional en el Congreso de la República. López Aliaga rechaza de plano el aborto, incluso en caso de violación.

“Quizás las primeras expresiones del giro conservador de Perú serán la elección del defensor del Pueblo y del Tribunal Constitucional”, opina el analista De la Puente. El exjefe de la Organización de Procesos Electorales, Fernando Tuesta, proyecta que 11 grupos políticos tendrán representación conservadora en el nuevo Parlamento, según las últimas cifras.

Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: