PARAGUAY.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informa con satisfacción que, mediante la Resolución N.º 1.803/25, se ha decidido suprimir el uso de la palabra "género" y conceptos asociados, como "enfoque de género", "perspectiva de género" o "igualdad de género", en todos los materiales educativos oficiales, tanto impresos como digitales. En su lugar, se priorizará un lenguaje claro, neutral y acorde con la visión tradicional de la familia, utilizando expresiones como "igualdad entre hombres y mujeres".


Motivos de la decisión:

Protección de los valores familiares tradicionales: El MEC reconoce que la escuela pública debe respetar y preservar los valores culturales y familiares que prevalecen en la sociedad paraguaya. Esta medida garantiza que la educación se ajuste al marco moral y ético que comparten la mayoría de las familias.

Neutralidad ideológica en la educación: Se considera que la inclusión de términos como "ideología de género" representa una imposición ideológica que podría generar conflictos con las convicciones religiosas, morales o culturales de muchas familias. Por lo tanto, el Estado reafirma su papel como garante de una educación laica y objetiva.

Claridad conceptual y pedagógica: 

El uso de un lenguaje binario tradicional (masculino/femenino) facilita la excelencia pedagógica, evitando confusiones terminológicas, ambigüedades o teorías que se perciben como controvertidas. Esta claridad beneficia tanto al alumnado como al profesorado.

Respeto a la diversidad de creencias de padres y tutores: 

La medida responde al derecho de los padres a que la educación de sus hijos respete sus convicciones; con este cambio, se protege su libertad de conciencia y su primacía frente al Estado en la educación de sus hijos.

Prevención del adoctrinamiento ideológico: 

El Estado asume su responsabilidad de evitar que las escuelas públicas se conviertan en espacios de difusión de discursos ideológicos que muchos consideran ajenos a la finalidad educativa tradicional.

¿Qué implica esto para la educación?

Se revisarán y actualizarán los textos escolares para eliminar la terminología vinculada a "género", "equidad de género", "perspectiva de género" o similares, sustituyéndola por expresiones como "igualdad entre hombres y mujeres".

Se reafirma la visión de la escuela como un espacio de formación académica y moral acorde con las creencias de la población mayoritaria, promoviendo un enfoque educativo basado en los valores familiares tradicionales.

El MEC invita a las familias, docentes y autoridades educativas a colaborar en la implementación de esta norma, como medida de respeto al pluralismo ideológico y cultural en Paraguay.

Con esta decisión, el Gobierno y el Ministerio buscan proteger la unidad moral, la neutralidad educativa y el respeto a las convicciones de la comunidad educativa, promoviendo una educación que refleje lo que consideran los valores fundamentales de la sociedad paraguaya.
Siguiente
Publicación reciente
Anterior
Entrada antigua
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: