TENDENCIA


LIMA.- Agentes del Serenazgo de Miraflores y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron este viernes a un sujeto que, disfrazado de mujer, ingresó a las instalaciones del colegio Mater Purissima, en el distrito miraflorino.

La intervención ocurrió dentro de los servicios higiénicos del centro educativo, donde el individuo fue sorprendido por personal de seguridad mientras merodeaba sin autorización.

Las autoridades aún no revelaron su identidad ni el propósito de su presencia en el recinto escolar, pero confirmaron que vestía prendas femeninas al momento de ser detenido.

“Ante el llamado de los padres, serenos junto a efectivo Policía Nacional del Perú (PNP), intervinieron rápidamente a un sujeto, que vestido de mujer, había ingresado a los baños del colegio Mater Purissima.”, informó el Serenazgo miraflorino a través de sus redes sociales.

En el mismo comunicado, las autoridades precisaron que el hombre fue puesto a disposición de la comisaría correspondiente para las investigaciones de ley.

La alerta se activó luego de que personal del colegio detectara movimientos inusuales en la zona de los baños. Ante el llamado de emergencia, el Serenazgo de Miraflores acudió de inmediato y solicitó apoyo policial para proceder con la intervención.

Las cámaras de seguridad del colegio habrían registrado el momento en que el sujeto ingresó al plantel. Vecinos del sector de Miraflores manifestaron su preocupación por el incidente, ya que el colegio alberga a cientos de menores de edad.

Las autoridades continúan con las diligencias para determinar si el intervenido actuó solo o forma parte de una organización. Mientras tanto, la comunidad educativa exige medidas más estrictas de seguridad en la zona.

MÉXICO.- La Arquidiócesis Primada de México solicitó al gobierno capitalino que retire las imágenes que considera contrarias a la fe católica durante el espectáculo ‘Memoria Luminosa’, un videomapping con el que el gobierno de la Ciudad de México conmemora los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.

Durante el espectáculo que se realiza en la Catedral Metropolitana y en Palacio Nacional, fueron proyectadas imágenes alusivas al aborto seguro, lo que causó la molestia de algunos creyentes, incluso la grey católica solicitó que el edificio religioso no se ha utilizado para proyectar este tipo de mensajes.

En ese sentido, la iglesia católica precisó que la Catedral Metropolitana es un edificio perteneciente al gobierno federal, pero su uso exclusivo, conforme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, corresponde a la Arquidiócesis Primada de México.

No obstante, indicó que el espectáculo ‘Memoria Luminosa’ es ajeno a la Arquidiócesis, tanto en el contenido como en la realización del mismo.

“Únicamente fuimos informados que en dicha fachada junto con la del Sagrario Metropolitano servirían como lienzos para dicha proyección tomando en cuenta el periodo colonial y barroco que supuestamente se proyectaría en estos espacios”, señaló en un comunicado.

“Lamentablemente durante este espectáculo son proyectadas diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”.

La grey católica mencionó que respeta la libertad de expresión, pero rechaza que este tipo de mensajes, contrarios a los principios de la religión, sean proyectados en el recinto.

“Privilegiando el diálogo y el respeto mutuo, hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que, en uso de sus diversas atribuciones, giren las indicaciones necesarias para que sobre la fachada de la Catedral Metropolitana de México se evite en todo momento la proyección de mensajes contrarios a la fe católica, mismos que lastiman en lo más profundo la devoción del pueblo mexicano”.

ECUADOR.- El pastor evangélico chileno Hugo Albornoz Vega, líder del Ministerio Evangelístico Cruzada de Poder, confirmó su llegada a Quito, Ecuador. Albornoz fue condenado por discriminación y sentenciado a dos años de prisión por predicar "contra la homosexualidad". Sin embargo, anunció que la justicia ecuatoriana falló a su favor en última instancia, permitiéndole permanecer en libertad bajo medidas cautelares mientras su caso avanza en la Corte Nacional de Ecuador.


"Todo está bien gracias al Señor, todo está bien... Pude por la misericordia del Señor... me llevaron al despacho de los abogados que llevan mi caso", declaró Albornoz desde la capital ecuatoriana.

Su abogada ha logrado evitar la prisión, implementando medidas como la firma mensual, y ha elevado el caso al máximo tribunal del país, donde buscará demostrar la inocencia del pastor.

Liberado de la amenaza de prisión inmediata, el pastor Albornoz ya tiene programadas actividades en Ecuador.

LIMA.- Un grupo de legisladores identificados con la agenda proaborto arremetió contra la reciente decisión del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), que optó por eliminar la ampliación de causales en su guía de aborto terapéutico.

La congresista Ruth Luque, de tendencia izquierdista, encabezó la Moción N.º 18121 con la que rechazó esta medida al considerarla un “grave retroceso”.Servicios de maternidad

En su pronunciamiento, Luque alegó que la resolución aprobada por el INMP vulnera los derechos fundamentales de niñas víctimas de violencia sexual.

Además, sostuvo que esa guía brindaba un sustento médico y científico respecto a los impactos que generan los embarazos producto de violaciones.

Por ello, exhortó al Ministerio de Salud y al propio Instituto a reponer el documento anterior, aprobado mediante Resolución Directoral N.º 100-2024-DG-INMP/MINSA, bajo el argumento de que “garantizaba un enfoque de derechos humanos y salud pública”.

Sin embargo, desde el otro espectro político, voces como la del congresista Alejandro Muñante denunciaron que la guía eliminada “camuflaba el aborto legal”.

A través de su cuenta en X, el parlamentario señaló: “Congresistas PROABORTO acaban de presentar la Moción Nº 18121, donde rechazan la decisión del Instituto Nacional Materno Perinatal, tomada el 25 de junio, de eliminar causales inconstitucionales de la ‘Guía de Procedimiento de Aborto Terapéutico’ que venían utilizándose para camuflar el aborto legal”.

Muñante añadió que la guía actual se alinea con el artículo 119 del Código Penal, que permite el aborto terapéutico solo si existe riesgo real para la vida de la gestante o un daño grave y permanente en su salud. “No podemos permitir que el aborto terapéutico siga usándose como fachada para imponer el aborto libre”, advirtió.

En esa misma línea, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de Renovación Popular, celebró la derogación de la guía anterior. “Hoy reafirmamos que ninguna entidad pública puede estar por encima de la Constitución ni del derecho fundamental a la vida. ¡Defender la vida desde la concepción no es opcional, es un mandato constitucional!”, escribió en su red social.

Por otro lado, se alertó sobre el riesgo de banalizar el aborto en menores. El médico ginecobstetra Elard Koch, en una entrevista con el portal ACI Prensa, advirtió que “existe evidencia de que el aborto en niñas víctimas de violación agrava el trauma psicológico, en lugar de aliviarlo”.

La polémica sigue abierta en el Congreso, donde los grupos proaborto insisten en reinstalar una guía que operaba como un instrumento encubierto para legalizar prácticas prohibidas por la ley.

ESTADOS UNIDOS.- Lia Thomas, ha sido oficialmente vetada de competir en los próximos Juegos Olímpicos  después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimara su demanda contra la política de trampolín de World Aquatics. Este fallo ha reavivado el debate sobre la exclusión de los atletas de trampolín de los deportes competitivos y ha tenido profundas implicaciones para las aspiraciones de Thomas.

Thomas hizo historia en 2022 al convertirse en la primera atleta de trampolín en ganar un campeonato de natación de la NCAA, captando la atención de la comunidad y generando debates sobre la identidad atlética en el deporte. Sin embargo, su camino hacia la participación olímpica ha enfrentado obstáculos significativos. En una decisión reciente, el TAS ratificó la política de World Aquatics que prohíbe a las atletas de trampolín que hayan pasado la pubertad masculina competir en eventos deportivos.

World Aquatics ha establecido su política juvenil de atletas de trampolín para la Juventud 2022, permitiendo que solo quienes hayan hecho la transición antes de la pubertad compitan en categorías femeninas. Dado que Thomas comenzó su transición después de experimentar la pubertad masculina, queda fuera de estas regulaciones. La organización también introdujo una categoría "abierta" para atletas de trampolín, aunque ha tenido poca participación.

El anuncio del nacimiento de Thomas ha suscitado fuertes reacciones en diversos sectores. Quienes defienden los derechos de los trampolines han expresado su decepción, considerando la normativa discriminatoria y una disminución de las oportunidades deportivas para las mujeres. En un comunicado tras la decisión, Thomas expresó su frustración: "Las restricciones que impiden a las mujeres competir son discriminatorias y nos privan de valiosas oportunidades deportivas fundamentales para nuestra identidad". Instó a sus compañeras atletas a unirse para defender sus derechos.

Por otro lado, quienes critican la participación de Thomas en el deporte femenino han celebrado la decisión como una victoria para el atletismo justo. La exnadadora Riley Gayes, quien se opone abiertamente a la elegibilidad de Thomas, celebró la decisión como un triunfo para el deporte femenino.

La retirada de Lia Thomas de la competición de los próximos Juegos Olímpicos marca un momento significativo en el debate sobre los atletas de élite. Ante este revés, las implicaciones más amplias de estas normas influirán en las políticas y los debates dentro de las comunidades atléticas de todo el mundo. El debate sobre la inclusión y la equidad está lejos de terminar, y aún queda por ver cómo evolucionará esta cuestión en los próximos años.