COLOMBIA.-A esta hora una multitudinaria marcha reúne, en la plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, a grupos tanto a favor como en contra del matrimonio igualitario. Aunque los opositores de esta iniciativa sobrepasan considerablemente en número a los simpatizantes de este tipo de uniones, el ambiente festivo se mantiene en ambos bandos.

La manifestación, que hasta el momento se ha desarrollado de manera pacífica, transcurre poco antes de que se lleve a cabo en el Senado de la República el segundo debate sobre este tema, el cual fue aplazado hace una semana por falta de señal de televisión al interior del Congreso.

En aquella ocasión ya se habían encontrado estos grupos en una manifestación similar. Sin embargo, ese día la presencia policial fue mucho menor. El día de hoy se pude apreciar a varios policías antimotines custodiando la entrada al edificio del Congreso. De igual manera, una serie de vallas separa a los manifestantes.

Uno de los argumentos que plantean quienes apoyan el matrimonio igualitario es la aprobación de la misma iniciativa legislativa en Francia, hace tan solo unas horas.

Iniciativa, cerca de hundirse

Los partidos de ‘la U’ y los conservadores ya anunciaron que van a hundir el proyecto. Sin embargo, hay voces de algunos congresistas que quieren cambiarle el nombre por unión solemne. Por su parte, el senador Armando Benedetti, autor de la iniciativa, admitió el lunes que “ni ellos ('la U' y Conservadores) tienen los 50 votos que necesitan para hundirlo ni nosotros para sacarlo adelante”.

Con todo, si la norma no se vota entre este martes o mañana, la iniciativa se caería, debido a que no habría tiempo para su trámite en la Cámara de Representantes. (Lea también: El escenario tras hundimiento del matrimonio gay, según la Corte)

Con ley sobre matrimonio homosexual o sin ella, decenas de parejas del mismo sexo se preparan para llegar a partir del próximo 20 de junio a notarías y juzgados civiles del país para “formalizar y solemnizar” sus uniones.

Los efectos inmediatos de ese trámite, sin importar si se denomina o no matrimonio, implican: afiliación inmediata de la pareja a los sistemas de seguridad social y de salud; el derecho a heredar; sustitución pensional y ganancias patrimoniales (o sea, la mitad de todo lo adquirido durante la unión). Hoy tienen que demostrar una convivencia de al menos dos años.

También deberes: respeto, solidaridad, fidelidad y hasta el riesgo de quedar incurso en el delito de bigamia. De hecho, en su histórica sentencia del 2011, en la que le dio al Congreso los dos años para legislar, la Corte fue explícita en señalar que las disoluciones de las parejas del mismo sexo unidas por contrato solemne deben regirse por todo lo ordenado en el Código Civil, como sucede en los matrimonios tradicionales.

De llegar a ser aprobada la norma, Colombia estaría entre los 15 países del mundo que han aprobado, por ley, el matrimonio homosexual.

NOTA: En breves minutos se dará inicio a la sesion de camara de senadores y lo podrá ver en el portal de pastores y lideres en tiempo real.

Fuente: El Tiempo de Colombia
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: