PARAGUAY.- La inauguración oficial de la 44ª Asamblea general de la OEA será mañana martes en Asunción (Paraguay) Sin embargo, este lunes el secretario general, José Miguel Insulza, ha mantenido un encuentro con las ONGs. De sus palabras se concluye un posicionamiento abiertamente favorable a la legalización del aborto y de la equiparación del matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo.

El lobby gay paraguayo presiona abiertamente pidiendo para la región la legalización del pseudomatrimonio homosexual siguiendo el “modelo argentino”. “No venimos a pedir, venimos a exigir”. Toda una declaración de intenciones.

¿Y qué opina el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza?

"La sociedad debe aceptar porque sino hay gente que quede afuera (…) No es que se apunten a instalar una nueva ideología de genero (…) Tenemos el más profundo respeto por quienes defienden el modelo de familia que ustedes defienden".

Insulza compra el argumentario tradicional del lobby gay: ‘aceptamos vuestra posición, respetad la nuestra, no podemos dejar a nadie fuera porque seria discriminatorio’. ¿Por qué va a ser discriminatorio tratar a los desiguales de manera desigual? Las uniones homosexuales no garantizan la descendencia, que es un bien social. Tampoco son el ámbito más adecuado para la socialización. ¿Por qué insistir en llamar círculos a los cuadrados?

Tampoco la posición de Insulza en materia de aborto ha sido la adecuada. El lobby feminista pretende convertir los derechos sexuales y reproductivos en derechos humanos en la 44ª Asamblea de la OEA. Insulza hace un primer intento de evadir la polémica. Dice que del aborto o quiere hablar “porque es un tema muy delicado”.

Sin embargo, termina tomando partido. Y lo hace ‘comprando’ el discurso tradicional de las abortistas.

“Yo estoy totalmente en contra del aborto (…) No conozco a nadie que promueva el aborto (…) El punto es que el aborto ocurre (…) No se discutiría si no fuera un problema social (…) La cantidad de abortos clandestinos es inmensa (…) Hay que escuchar todas las opiniones (…) En beneficio del diálogo hay que dejar de lado la mayor cantidad de prejuicios”

Lo de siempre: aborto legal igual a aborto seguro y menor ratio de mortalidad materna. Falso. Chile es el país de la región con menor tasa de mortalidad materna y no tiene legalizado el aborto. Por el contrario México DF legalizó el aborto en el 2007 y sigue mostrando altas tasas de mortalidad materna.

Por otra parte, ¿qué significa eso de que “el punto es que ocurre”?, ¿hay que legalizar todo lo que ocurre, secretario general?, ¿qué hacemos con el parricidio, la violencia contra las mujeres, el incesto? También ocurren. Y sobre todo, ¿es esta la alternativa más digna que es capaz de ofrecer la OEA a las mujeres latinoamericanas que se encuentran ante un embarazo inesperado o en dificultad? Lamentable.

Lo más increíble es que la comprensión de Insulza con homosexualistas y abortistas se convierte en desafección con los jóvenes de Venezuela. Los universitarios reclaman de la OEA una posición más firme frente a la sistemática violación de los Derechos Humanos por parte de Maduro. Insulza no dice ni que si ni que no. Huye de la pregunta. Esquiva su posicionamiento. Indignante.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: