LIMA.- En la sesión de Consejo de Ministros desarrollado ayer se aprobó el Plan Nacional de Derechos Humanos 2017-2021 en dicho documento,incluyen a lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales del país.

El documento fue elaborado conjuntamente con los sectores vinculados al Poder Ejecutivo y entidades además con las sesgadas entidades de las Naciones Unidas y de organismos como la Defensoría del Pueblo, RENIEC, SERVIR, entre otros.


Si observamos cada uno de las mesas de trabajo que trabajaron para la elaboración de dicho documento observamos que se formó la mesa denominada "Mesa de Trabajo sobre los derechos de las personas LGBTI presidida por Zadhit Velásquez Aparício. Es decir fueron juez y parte.

Previa a su aprobación la abogada Brenda Álvarez, de Promsex, ya había adelantado,según ella dijo que el Estado peruano tiene la oportunidad de empezar a corregir la situación de violencia generalizada que viven las personas LGTB, según ella la "violencia en la que la omisión de este ha contribuido a perpetuarla".

Consultada por el medio de Perú21, Álvarez afirmó que "el Ejecutivo tiene la potestad de marcar un antes y después en nuestra historia. O continuar siendo un Estado que discrimina o uno que apuesta a mejorar la vida de todos y todas sus ciudadanas garantizando el derecho a la igualdad en la diversidad, a través de acciones de no discriminación y de reconocimiento de derechos".

Y agregó: "Recordemos que, en un acto discriminatorio, el gobierno de Ollanta Humala retiró el capítulo de protección de derechos LGTB del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016. Esperamos que el actual gobierno de PPK no siga negociando los derechos de las personas con los extremismos religiosos".


Efectivamente durante el gobierno de Ollanta Humala el capítulo LGTBI del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016 fue retirada del documento oficial

Según el Portal Utero.pe después de una serie de investigaciones descubrieron quienes estuvieron detrás que el capítulo LGTBI sea finalmente retirada del documento oficial.

Los líderes históricos pro familia en sus respectivas cuentas en redes sociales manifestaron su rechazo al sesgado Plan Nacional de Derechos Humanos 2017-2021.
Axact

PASTORES Y LÍDERES

Pastores y líderes es un Portal informativo que esta dirigido a la comunidad evangélica del país con el propósito de tomar conciencia en Defensa de la Familia como base de nuestra sociedad.

QUIERES DEJARNOS TU OPIÓN?

0 comments: